• Contacto
  • Inicio
Newsletter
Libros de Finanzas Personales
  • Home
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Biografías
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Biografías
  • Contacto
No Result
View All Result
Libros de Finanzas Personales
No Result
View All Result
Home Fintech

Bankera ¿cómo funciona?

Equipo Editorial by Equipo Editorial
23/06/2021
in Fintech
0
Bankera ¿cómo funciona?
276
SHARES
2.1k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con el boom de la banca digital y el mundo de las criptomonedas, cada vez son más las empresas que buscan revolucionar el modo de gestionar el dinero. Una de estas empresas es Bankera.

Las nuevas tendencias y la digitalización de los procesos parecen anunciar el fin de la banca del modo en que la conocemos. Cada vez son más las opciones de cuentas digitales que facilitan a las personas acceder a los beneficios sin necesidad de tanta burocracia. En la actualidad la sencillez y la rápidez son los atributos más buscados por los usuarios. En este contexto, Bankera es una de las opciones que mayor crecimiento ha tenido en los últimos años.

Related articles

que son las fintech

¿Qué son las fintech y por qué tienen tanto éxito en España?

07/03/2022
qué son los neobancos

¿Qué son los Neobancos?

07/02/2022

Bien es sabido que los grandes bancos ofrecen una gran cantidad de servicios. Desde custodiar tu dinero, tarjetas de débito, tarjetas de crédito, suministro de efectivo, préstamos, inversiones, etc. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el proceso para acceder a estos puede ser sumamente lento y tedioso.

Este ha sido uno de los principales factores diferenciales de la banca digital. Casi cualquier persona, cumpliendo con requisitos mínimos, puede tener acceso a una cuenta y a una tarjeta de débito. Si bien los servicios en muchos casos suelen ser limitados, este tipo de empresas avanza día a día para recortar sus distancias con los grandes bancos.

Bankera

Bankera no es más que una de las nuevas opciones que buscan sustituir a las entidades bancarias con servicios similares, pero basándose en la tecnología Blockchain (cadena de bloques). También se le identifica con el código BNK.

SpectroCoin

Esta aplicación fue desarrollada por el equipo lituano responsable de SpectroCoin. Este último es un crypto exchange con sede en Londres (Inglaterra) lanzado en el año 2013, que tenía la idea de revolucionar los sistemas de pago tradicionales.

La propia empresa explica que su gran objetivo con SpectroCoin era facilitar las operaciones entre personas y empresas que tengan el mismo origen. Es decir, corredores de criptomonedas, intercambios, granjas mineras de Bitcoin, entre otras.

A medida que SpectroCoin se fue extendiendo, los desarrolladores iniciaron con la idea de extender las fronteras de sus servicios más allá del mundo de las criptomonedas. De este modo, iniciaron con la planificación para ampliar su operación a monedas fiat, por medio de cuentas virtuales y tarjetas de débito.

De esta manera, Bankera nace como una especie de bifurcación de SpectroCoin, siendo una nueva alternativa a la banca convencional, pero basada en la tecnología Blockchain. Esta también mantiene ciertas diferencias con respecto a lo que hoy en día se conoce como banca digital.

Diferencias con la banca digital

Si bien Bankera se define a sí mismo como un banco electrónico, hay factores diferenciales que pueden distanciar a la app de esta definición.

Bien es cierto que la mayoría de sus funciones concuerdan con la de muchas otras empresas del mercado de los bancos digitales, como las cuentas virtuales, tarjetas de débito, transacciones sin costo alguno, etc. Sin embargo, BNK ofrece otros beneficios que la hacen una opción diferente y única en el mercado.

La principal diferencia con la inmensa mayoría de aplicaciones de banca digital, es que Bankera cuenta con su propia criptomoneda. Esta criptomoneda fue lanzada en el año 2018 bajo el mismo nombre y código de identificación de la empresa.

Además, la propia empresa se define como “crypto-friendly”. Esto quiere decir que trabajan para facilitar todo tipo de transacciones con criptomonedas. Actualmente, monedas como Bitcoin, Ethereum, Dash y NEM, así como ERC20 (token) son aceptadas tanto para depósito como para retiro en Bankera.

La inclusión de criptomonedas en este tipo de plataformas es algo que muchas empresas han estado tratando de lograr, pero muy pocas han conseguido. Por eso Bankera resalta porque es una de esas pocas que sí lo logró.

Cuenta Bankera

Abrir una cuenta en Bankera no es para nada complicado, pero hay ciertas cosas que debes saber.

BNK está disponible en la mayoría de países del mundo, a excepción de Irán, Corea del Norte y jurisdicciones ficticias o no reconocidas.

Así mismo, distintos servicios ofrecidos por la empresa pueden ser restringidos en algunos países, por lo que cada usuario es responsable de no infringir las leyes locales.

De calificar y/o aceptar las condiciones de Bankera para el registro del usuario, la página o app te solicitará tus datos personales, los cuales serán ingresados al sistema.

Una vez hecho esto, podrás hacer la solicitud de tu tarjeta de débito, la cual puede ser física o virtual. Sin embargo, estas solo están disponibles para personas que se encuentren en el Espacio Económico Europeo (EEE).

En caso de querer abrir cuentas comerciales, la página te pedirá llenar un formulario que será sometido a aprobación, aunque con estándares mucho menos estrictos que la banca tradicional.

Características de la cuenta Bankera

Al momento de abrir una cuenta Bankera, recibirás una cuenta IBAN (International Bank Account Number) europea. Es decir, el código único que identifica a la cuenta como parte de una entidad bancaria. Es a través de este código IBAN que se podrán realizar transferencias en monedas fiat desde cualquier lugar del mundo.

Para las cuentas personales, se permiten transferencias en euros, dólares americanos y libras esterlinas por medio de la red SEPA, dentro del Espacio Económico Europeo.

Las cuentas de negocios en BNK permiten pagos instantáneos en múltiples monedas. Esto gracias a que los usuarios corporativos cuentan con acceso a las dos principales redes de pago: SEPA para transferencias en euros dentro del Espacio Económico Europeo y SWIFT para pagos globales en varias monedas.

Las cuentas corporativas también tienen acceso a préstamos comerciales. Esta es otra de las grandes ventajas con las que cuentan las pequeñas y medianas empresas al abrir cuentas en Bankera. De esta forma también compiten con la banca tradicional.

Tarjeta Bankera

Abriendo tu cuenta en Bankera, independiente de si se trata de una cuenta personal o corporativa, podrás solicitar una tarjeta de débito Visa, las cuales pueden ser emitidas de forma física o virtual.

Por medio de esta tarjeta, podrás hacer uso de los fondos que tengas a disposición en tu cuenta BNK, haciendo siempre la conversión monetaria a euros, dólares estadounidenses o libras esterlinas independientemente de dónde la uses.

Es importante resaltar que, así estas solo pueden ser emitidas en Europa, una vez a disposición pueden ser usadas en cualquier lugar del mundo. Al estar aliados con Visa, casi cualquier lugar del mundo podrá tomar esta tarjeta como medio de pago. Además, la tarjeta virtual también es sumamente útil para los pagos en línea.

Tarjeta personal

Bankera presume contar con tarjetas de débito sumamente competitivas con respecto al mercado de la banca digital, ofreciendo límites altos y tarifas sumamente accesibles.

Tanto para las tarjetas físicas como virtuales, la emisión es totalmente gratuita, y Bankera no cobra ni un centavo en concepto de mantenimiento de cuenta. Este es un gran punto en favor de esta opción en relación a la banca tradicional y algunos bancos digitales.

Para las tarjetas físicas, es importante destacar que el único monto a pagar es el de la entrega del plástico. Este puede ser totalmente gratuita en caso de envío por correo, o tener un costo de 3 euros por el envío en correo certificado, o 50 euros por mensajería.

Así mismo, Bankera exige un pago de 10 euros en caso de que se requiera un reemplazo de la tarjeta física ya emitida.

Para los retiros de efectivo en cajeros automáticos, Bankera permite hasta 3 retiros gratuitos al mes con límite de 2.500 euros, siendo uno de los más altos del mercado. A partir del cuarto retiro, la empresa cobra una tarifa plana de un euro por retiro, independientemente del monto a retirar.

Para los retiros existen las excepciones de los retiros en Lituania y fuera del Espacio Económico Europeo, donde se cobra el 1% del monto retirado con la tarifa mínima de 1 euro por transacción.

Para el pago directo con tarjeta, también existe un límite diario de 5.000 euros. Sin embargo, los usuarios cuentan con la posibilidad de extender este límite de así necesitarlo. Para esto, es necesario ponerse en contacto con el área de soporte.

Tarjeta corporativa

Bankera ha decidido tender una mano a las empresas del negocio digital, que forman parte de un mercado desatendido por la banca convencional.

Además de ofrecer cuentas IBAN multidivisas y acceso a transferencias instantáneas SWIFT y SEPA, también ofrece tarjetas Visa con ciertos beneficios. Estas también pueden ser física o corporativa. A su vez, las tarjetas físicas pueden ser con afiliaciones Business o Business+, que variarán dependiendo del tamaño de la empresa.

Al igual que ocurre con las tarjetas personales, la tarjeta Business no cuenta con ningún costo de emisión, y el envío es gratuito si se hace por correo, con costo de 5 euros por correo certificado, o 50 euros por mensajería. Estas tienen un costo de un euro mensual por mantenimiento de cuenta.

Límites

Para este tipo de tarjetas, el límite estándar de retiros por cajero automático es de 2.000 euros, con un cobro del 2% del retiro tanto dentro del Espacio Económico Europeo como en cualquier otro lugar del mundo. La diferencia que marca el uso de la tarjeta dentro del EEE es que la tarifa mínima es de 2 euros, mientras que afuera de este es de 5 euros.

A su vez, los límites para pagos con tarjeta se fijan en 5.000 euros diarios, sin ningún tipo de recargo en caso de que se use dentro de Europa. En caso de usarse en otro lugar del mundo se cobra una comisión del 1% más un euro.

Las renovaciones y reemplazos de las tarjetas corporativas, a diferencia de las tarjetas personales, son totalmente gratuitas.

En el caso de las tarjetas Business+, algunos montos aumentan. La emisión de cada plástico se eleva a los 50 euros. Los envíos suben a 30 euros por correo certificado y 50 por mensajería. Las tarifas por retiro en cajero electrónico también se elevan al 3% en Europa y 5% en el resto del mundo, con montos mínimos de 5 euros en ambos casos.

Los pagos directos con tarjeta también hacen un sobrecargo del 1% dentro del EEE, y del 2% en el resto del mundo.

¿Cómo invertir en la criptomoneda de Bankera?

Como mencionamos anteriormente, una de las grandes diferencias de Bankera con respecto al resto de la banca digital es que estos cuentan con su propia criptomoneda. La inversión en BNK se puede hacer por distintas vías.

En primer lugar, se puede hacer a través de la misma plataforma de Bankera. La app te permite comprar su criptomoneda con los fondos disponibles en el sistema en cualquier divisa, además de contar con la posibilidad de afiliar tu cuenta de PayPal.

Además de esto, la plataforma te brinda la oportunidad de invertir en su propia criptomoneda por medio de tarjetas de crédito, algo que usualmente puede llegar a tornarse complicado con otras crypto.

Así mismo, es cada vez más común que los grandes exchanges sumen al BNK en sus listados de criptodivisas disponibles para las transacciones. Plataformas de gran peso en el mercado de las criptodivisas como CoinBase, HitBTC o Binance aceptan BNK para ser negociadas en el mercado.

Gran opción en el mercado de la banca digital

Queda más que claro que la banca digital parece ser el futuro de los métodos para guardar y gestionar el dinero. La facilidad que ofrecen este tipo de plataformas para tener casi los mismos beneficios que una cuenta bancaria hacen que cada vez más personas migren a la banca digital. Estas empresas buscan a su vez emparejarse con la banca tradicional.

En el caso puntual de Bankera, se trata de una de las plataformas más grandes del mundo. Es sin duda una magnífica opción para todas las personas que se encuentren, principalmente, dentro del EEE.

Además ofrecen la ventaja de poder hacer transacciones con criptomonedas dentro de la misma aplicación, siendo quizá su gran factor diferencial con respecto al resto de plataformas similares.

Bankera es sin lugar a dudas una de las mejores opciones para aquellas personas que busquen crear una cuenta a muy bajo costo. Y sin todo el proceso burocrático que conlleva el abrir una cuenta en el banco. 

Share110Tweet69

Related Posts

que son las fintech

¿Qué son las fintech y por qué tienen tanto éxito en España?

by Equipo Editorial
07/03/2022
0

La era digital ha cambiado por completo la forma en la que se llevan a cabo todos los procesos cotidianos....

qué son los neobancos

¿Qué son los Neobancos?

by Equipo Editorial
07/02/2022
0

Los neobancos son la mejor forma de gestionar tu dinero electrónico desde casa. Descubre todo lo que necesitas saber sobre...

bitpay

Bitpay, una práctica Wallet para pagar con criptos

by Equipo Editorial
07/01/2022
0

Bitpay permite el Bitcoin como forma de pago en el comercio electrónico y en las tiendas físicas. Utiliza una tarjeta...

tarjeta prepago correos

Tarjeta prepago correos

by Equipo Editorial
26/11/2021
0

La tarjeta prepago correos es la alternativa perfecta para reemplazar a las entidades bancarias y administrar eficientemente el dinero personal....

Dukascopy

Dukascopy ¿Qué es?

by Equipo Editorial
05/11/2021
0

El auge de la inversión digital ha hecho que aparezcan cientos de opciones de brókers online, haciendo difícil elegir el...

Load More
  • Eres el promedio de las 5 personas que te rodean

    Eres el promedio de las 5 personas que te rodean

    1977 shares
    Share 790 Tweet 494
  • La estrategia del Océano Azul: Resumen del libro

    1461 shares
    Share 583 Tweet 364
  • ¿Quién se ha llevado mi queso? Resumen del libro

    1235 shares
    Share 494 Tweet 309
  • Biografía de Frederick Smith

    653 shares
    Share 261 Tweet 163
  • Libro los 4 acuerdos, resumen

    627 shares
    Share 251 Tweet 157

Unite a nuestro newsletter para no perderte ningún contenido.

Libros de Finanzas Personales

© 2020 Libros de Finanzas Personales

Navegar sitio

  • Inicio
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Inicio

© 2020 Libros de Finanzas Personales

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar