• Contacto
  • Inicio
Newsletter
Libros de Finanzas Personales
  • Home
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Biografías
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Biografías
  • Contacto
No Result
View All Result
Libros de Finanzas Personales
No Result
View All Result
Home Seguros

Insurtech: el modelo de startup en seguros

Equipo Editorial by Equipo Editorial
09/08/2021
in Seguros
0
insurtech
202
SHARES
1.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La digitalización ha llegado a casi todos los sectores empresariales, y las startups están revolucionando casi todos los rubros. Un claro ejemplo son las insurtech.

Los avances de la tecnología están forzando cambios sumamente grandes en casi todas las industrias. Cada vez es más común ver procesos digitales en todo tipo de rubros, y el sector de las aseguradoras es uno que está atravesando este período de evolución. Las insurtech están tomando vuelo a nivel mundial y su impacto ha sido enorme.

Related articles

modalidad de ocurrencia

Modalidad de ocurrencia en los seguros

09/03/2022
seguro de patrimoniales

Seguros de patrimoniales, ¿en qué consisten y cuáles son sus tipos?

09/02/2022

Para nadie es secreto que la inmensa mayoría de los sectores empresariales están tomando un giro hacia lo digital. Mejorar la atención, la inmediatez, la facilidad de los procesos y la accesibilidad se establece como prioridad en todas las industrias.

Un claro ejemplo de esto son los bancos. Cada vez son más las opciones digitales para abrir cuentas y solicitar tarjetas sin la necesidad de entrar en el proceso burocrático y tedioso de la banca tradicional.

El caso de las aseguradoras no es distinto. Las empresas emergentes han detectado grandes falencias en la forma de operar de las compañías de seguros, y están impulsando una gran evolución para todo el sector.

Las estadísticas muestran que cada vez son menos las personas que contratan seguros. El público que deja de lado a las aseguradoras es principalmente joven, ya que el segmento que menos seguros adquiere es el de los “millennials”. Es decir, los nacidos entre 1985 y 1995. Esto es una clara señal de que el sector requiere de cambios.

Es justo acá donde entran las insurtech. Estas parecen el siguiente paso de las fintech, aplicando dinámicas similares al sector asegurador.

¿Qué es insurtech?

La palabra “insurtech”, o también “insuretech”, es la mezcla de las palabras “insure” y “technology”. Es decir, que la definición de insurtech sería algo similar a una aseguradora tecnológica. Las nuevas empresas del sector están aprovechando los avances para aplicar cambios que representen un factor diferencial ante la competencia.

Es así como han logrado digitalizar gran parte de los procesos, adaptándose a los tiempos modernos y haciendo todo cada vez más sencillo para los clientes.

Este tipo de empresas ha introducido a sus procesos el uso de la Inteligencia Artificial, el Machine Learning, el Big Data y otras herramientas para brindar una mejor experiencia a los clientes. Así mismo, han logrado optimizar sus procesos, sacando una inmensa ventaja competitiva con respecto a las aseguradoras tradicionales.

Oportunidades detectadas

Las startups ya conociendo cómo funcionan las aseguradoras, y las nuevas herramientas disponibles, detectaron una serie de oportunidades para ser diferentes en su sector.

En primer lugar, se encuentra la corta interacción que tienen los clientes con las aseguradoras, lo que les dificulta cualquier tipo de resolución de problemas.

La industria aseguradora es una de las que menor cantidad de cambios ha sufrido con el paso del tiempo. Por ende, son muy pocas las que están realmente dispuestas a cambiar las metodologías de trabajo.

Por último, y lo más importante, es que el sector de seguros es uno de los que mayor cantidad de trabajo manual mantiene. Es decir, que no posee casi ningún proceso digitalizado.

Es en base a estos puntos que las startups detectaron una inmensa oportunidad de negocios. Ahora surgen las insurtech como una solución a los grandes problemas a los que se enfrentan las compañías de seguros en estos tiempos de adaptación tecnológica.

¿Qué soluciones traen las insurtech?

Por medio de las nuevas herramientas digitales, las insurtech han logrado brindar grandes soluciones que hace un par de décadas eran impensables.

Entre los beneficios más evidentes está la reducción de costos para la captación de nuevos clientes. Hoy en día, por medio de las redes sociales, se puede vender prácticamente cualquier cosa si se aplican las estrategias adecuadas.

Así mismo, esta captación de clientes es totalmente automatizada, reduciendo tiempos y ofreciendo una experiencia mucho más grata para todos los potenciales clientes.

La Internet también ha permitido a las empresas ampliar significativamente sus fronteras, por lo que son capaces de llegar a usuarios en cualquier lugar del mundo. Esto vale tanto para las insurtech como para otros rubros.

Al día de hoy, es posible hacer y firmar contratos digitales, por lo que no se requiere asistir a un lugar físico para cerrar un acuerdo con una compañía de seguros.

Por último, la tecnología también ha ayudado a reforzar todo tipo de medidas de seguridad. Cada vez es más difícil hacer fraudes y estafas, lo que brinda cierta confianza a los usuarios.

De esta forma, la tecnología ha ayudado a las nuevas aseguradoras a innovar y revolucionar los métodos de trabajo en la actualidad.

¿Por qué contratar una insurtech?

Si bien la tendencia de las nuevas generaciones es no contar con seguros, lo cierto es que estos siguen siendo necesarios. Los accidentes ocurren, y los seguros sin importar su tipo, pueden ser de inmensa ayuda a la hora de un imprevisto.

Sin embargo, a la hora de elegir una aseguradora, contarás con cientos de opciones tradicionales, o podrás optar por una insurtech para tener una experiencia mucho más eficiente.

Decantándote por una opción innovadora, gozarás de múltiples beneficios con los que no contarías con una aseguradora tradicional, independientemente de qué tipo de seguro estés buscando. Quizá la principal diferencia es la focalización en el cliente.

Por medio de las nuevas tecnologías, las startups intentan no solo hacer que el cliente sea más relevante, sino que ofrecen atención online casi las 24 horas del día.

Las nuevas generaciones de usuarios no buscan atención telefónica u agentes de la aseguradora, sino poder solucionar todo lo que necesiten directamente desde una App o desde la página web. Este nuevo segmento de mercado hará todo lo posible por evitar pérdidas de tiempo y traslados, y es justo a esto a lo que apuntan las insurtech.

La simplicidad, inmediatez y accesibilidad de las insurtech hacen a estas nuevas opciones mucho más eficientes que las aseguradoras tradicionales. Es por esto que éstas están tomando una gran fuerza a nivel mundial, apuntando a una revolución total del sector empresarial.

Aumento del sector insurtech en la postpandemia

Además de la evolución natural de los distintos sectores, la pandemia ha acelerado en gran medida el crecimiento de las insurtech. Han sido muchas las industrias que se han visto de alguna manera beneficiadas por la situación sanitaria mundial, tanto por la detección de nuevas oportunidades de negocio, como por el aumento de demanda de ciertos servicios.

La pandemia trajo grandes problemas económicos para la inmensa mayoría de las empresas y personas, por lo que las aseguradoras han estado colmadas de clientes que desean cuidar sus empresas o su situación financiera personal.

En el caso puntual de las insurtech, hay datos concretos que muestran el crecimiento exorbitante que ha tenido la industria en el último año. NTT DATA publicó la quinta edición de su informe mundial, “Insurtech Global Outlook 2021”, dejando en evidencia el aumento del sector tras la pandemia.

Insurtech Global Outlook 2021

Este estudio analizó el mercado de las insurtech tomando en cuenta el impacto que ha tenido la pandemia en su expansión, y en la cantidad de inversores que han apostado por las mismas en los últimos meses.

El informe señala que tanto las aseguradoras tradicionales, como las startups tecnológicas lograron mitigar con una gran agilidad los efectos de la pandemia en su sector. Sin embargo, la situación ha llevado al aceleramiento de la digitalización de los procesos, viéndose obligados a ser cada vez más efectivos.

Según dicho informe, el sector de las aseguradoras no ve como una amenaza a las insurtech, sino todo lo contrario. Estas son percibidas como un activo de alto valor que puede afectar de forma muy positiva al sector. Las aseguradoras aguardan para analizar cuáles son los aportes que pueden ayudar a impulsar los negocios en la era digital.

Gran inversión

Las insurtech han sido de las empresas que mayor inversión han recibido durante el último año. Estas startups no solo lograron sobrevivir al complicado momento que trajo la pandemia a los distintos sectores empresariales.

Según este informe, las insurtech recibieron una inversión cercana a los 7.000 millones de dólares. Acá se toman en cuenta a todas las empresas que salieron a la bolsa en el año 2020. Las empresas más destacadas fueron Lemonade y Root, valoradas en 1.000 millones de dólares.

Las tendencias de inversión en las insurtech se han mantenido, por lo que este mercado se encuentra en un momento clave. Es la gran oportunidad de estas empresas emergentes para tomar su segmento de mercado y establecerse.

La pandemia ha dejado en claro que los seguros son de suma importancia, y la demanda de cualquier tipo de pólizas es sumamente alta.

En cuanto a las aseguradoras, también se detectó un aumento significativo de inversión en la innovación. Durante 2020, las aseguradoras destinaron unos 1.600 millones de dólares a nivel mundial en modelos de startups, superando ampliamente los 445 millones que destinaron en 2019.

De esta manera, se deja en evidencia un aumento del 61% de la inversión en modelos innovadores por parte de las aseguradoras. Esta es una clara señal de a dónde se dirige el sector de seguros con las nuevas tendencias de consumo.

La evolución está en marcha, y las nuevas tecnologías no solo facilitan todo para el cliente, sino que ayudan a las propias empresas a reducir costes. Lo cual deja en evidencia una clara relación ganar-ganar para todos los involucrados. Innovadores, inversionistas y clientes tienen grandes oportunidades gracias a este nuevo modelo de negocio.

Ejemplos de insurtech

Las insurtech, si bien se han establecido principalmente en países desarrollados, de a poco empiezan a ganarse su espacio en los mercados latinoamericanos.

Según el último estudio de Digital Insurance Latam, hay 321 insurtech en la región, habiendo un aumento de inversión del 98% con respecto a 2019.

Entre los principales exponentes de las insurtech en la región se encuentran LISA Insurtech y Simplee en Chile; Wee Company y Zenda.la en México; Segurapp y Wesura en Colombia; y UBIQS en Costa Rica.

Estos son solo algunos ejemplos de insurtech en Latinoamérica, pero el sector está teniendo un gran impulso en otros países como Argentina, Brasil y Perú.

Insurtech Latam Forum

Las insurtech en Latinoamérica no crecen de manera aislada, sino que se apoyan mutuamente para dar el salto de toda la industria al mundo digital. Es por esto que, anualmente, se celebra el Insurtech Latam Forum.

Un gran número de insurtech de la región se reúnen desde el año 2019 con distintos expertos para dar a conocer sus experiencias durante el año, compartiendo información de valor que ayude al desarrollo del sector.

El último evento se llevó a cabo en el mes de junio del presente año 2021, y compartió su invitación a todos los interesados desde Monterrey hasta Ushuaia. Este contó con más de 10 conferencias internacionales de innovación con la presencia de más de 4.000 líderes del sector.

La última edición del foro dio un paso importante con la inclusión de las insurtech de Brasil, organizando tres paneles totalmente en portugués.

De esta forma, el sector de las insurtech está creciendo como todo un ecosistema en la región, dando un inmenso avance hacia lo digital para revolucionar el mercado. Esto, más allá de alimentar al negocio, brindará inmensas soluciones para todos los clientes, quienes serán los mayores beneficiados de esta evolución.

El futuro es ahora

La evolución del sector de las aseguradoras es solo una pequeña muestra de cómo están cambiando los hábitos de consumo a nivel mundial, y cómo las empresas se han ido adaptado a la nueva demanda y comportamiento del mercado.

Cada vez será más sencillo acceder a todos los servicios que deseamos, y la tecnología ayuda a avanzar rápidamente a todas las industrias.

A su vez, esto generará múltiples oportunidades de empleo, ya que se requerirá de personas conocedoras de los nuevos sistemas, para seguir retroalimentando cada uno de los sectores. Esto, sin duda alguna, genera una inmensa expectativa de lo que depara para el mundo empresarial en los próximos años.

Al final, los principales beneficiados serán los clientes, quienes tendrán cada vez más sencillo el acceso y la atención a la hora de iniciar o revisar procesos que pueden llegar a ser tediosos por medio de los métodos tradicionales. 

Share81Tweet51

Related Posts

modalidad de ocurrencia

Modalidad de ocurrencia en los seguros

by Equipo Editorial
09/03/2022
0

Todos los seguros cuentan con diversas cláusulas que se activan en casos específicos. Una de ellas es la modalidad de...

seguro de patrimoniales

Seguros de patrimoniales, ¿en qué consisten y cuáles son sus tipos?

by Equipo Editorial
09/02/2022
0

Los seguros de patrimoniales se encargan de brindar respaldo financiero al contratante por los daños que puedan sufrir sus bienes....

seguro contra daños

Seguro contra daños

by Equipo Editorial
10/01/2022
0

Un buen seguro contra daños puede hacer la diferencia entre perder tu patrimonio o garantizar su seguridad.  Un seguro contra...

póliza de seguro flotante

Póliza de seguro flotante ¿qué es?

by Equipo Editorial
29/12/2021
0

Asegurar nuestros bienes materiales es fundamental para evitar pérdidas de valor, por lo que la póliza de seguro flotante se...

seguros agrarios

Los seguros agrarios

by Equipo Editorial
08/11/2021
0

Si eres poseedor de un área extensa de cultivo, debes garantizar la cobertura que te permitirá comenzar a disfrutar de...

Load More
  • Eres el promedio de las 5 personas que te rodean

    Eres el promedio de las 5 personas que te rodean

    1975 shares
    Share 789 Tweet 493
  • La estrategia del Océano Azul: Resumen del libro

    1453 shares
    Share 580 Tweet 362
  • ¿Quién se ha llevado mi queso? Resumen del libro

    1233 shares
    Share 493 Tweet 308
  • Biografía de Frederick Smith

    646 shares
    Share 258 Tweet 162
  • Libro los 4 acuerdos, resumen

    623 shares
    Share 249 Tweet 156

Unite a nuestro newsletter para no perderte ningún contenido.

Libros de Finanzas Personales

© 2020 Libros de Finanzas Personales

Navegar sitio

  • Inicio
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Inicio

© 2020 Libros de Finanzas Personales

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar