• Contacto
  • Inicio
Newsletter
Libros de Finanzas Personales
  • Home
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Biografías
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Biografías
  • Contacto
No Result
View All Result
Libros de Finanzas Personales
No Result
View All Result
Home Seguros

Seguros de vida ¿Cómo funcionan?

Equipo Editorial by Equipo Editorial
28/05/2021
in Seguros
0
seguros de vida
230
SHARES
1.8k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los seguros de vida son una herramienta para  garantizar la estabilidad económica en casos de invalidez del asegurado 

Existe una forma de vivir sin miedo a lo que ocurrirá con tus familiares si falleces, y esa es mediante el contrato de un seguro de vida. Los contratos de seguros de vida son un instrumento que le aportará un ingreso financiero a tus dependientes familiares  cuando ya no estés junto a ellos.

Related articles

modalidad de ocurrencia

Modalidad de ocurrencia en los seguros

09/03/2022
seguro de patrimoniales

Seguros de patrimoniales, ¿en qué consisten y cuáles son sus tipos?

09/02/2022

Al mismo tiempo, pueden ser una forma de ahorro o de asegurar tu estabilidad económica luego de no estar en capacidad para laborar.

En términos generales, los seguros de vida o sobre la vida, son aquellos que cubren el riesgo de muerte, supervivencia o incapacidad de un individuo.

En otras palabras, es una forma de seguir percibiendo los ingresos del asegurado si ocurre un evento que genere su muerte o su incapacidad. La cantidad de la cuota mensual de dinero dependerá del contrato y de cuánto haya depositado el tomador a lo largo de su vida.

Cuanto más tiempo y mayor cantidad haya pagado el tomador, mayor será la cantidad que los beneficiarios podrán cobrar.

Como puedes observar, el seguro de vida es una forma de proveer protección económica a la familia frente al fallecimiento o invalidez del tomador. Suele utilizarse cuando el asegurado de la póliza es quien aporta el  mayor nivel de ingresos en una familia.

¿Para qué sirven los seguros de vida?

Los seguros de vida están contemplados en aquellos seguros para personas, que en principio requieren del pago de una prima estipulada con la aseguradora elegida. Por consecuencia, este pago ayudará a percibir dinero en casos de fallecimiento o incapacidad (dependiendo de los detalles del contrato pautado) que reemplace los ingresos aportados por el asegurado.

La prima de seguros es, por  definición, el costo del seguro o aporte económico que ha de realizarse para que ésta pueda proceder a cubrir. En tal sentido, es el pago por la  transferencia de un riesgo, que entra en vigencia mediante un contrato según el periodo de tiempo que se determine.  

Dependiendo de cuánto deposite el tomador, será la cantidad de dinero que reciba en caso de incapacidad o que reciban sus familiares en caso de fallecer. La indemnización final a los familiares puede hacerse en un pago único o por cuotas mensuales.

La aseguradora de vida tiene la obligación de satisfacer al beneficiario con un capital o renta, en caso de fallecer el asegurado, o de vencerse el contrato. Es importante señalar que el seguro de vida lo puedes contratar para ti mismo o para otra persona. También existe la opción de cubrir a una o  varias personas.

Lo recomendable es que las personas que decidan contratar una aseguradora de vida para sí mismas, lo hagan a sus 35 años. De manera que tengan tiempo suficiente para ahorrar y asegurar el ingreso a sus familiares luego de fallecer, o recibir ingresos cuando ya no sea aptos para laborar.

Partes en el contrato de seguros de vida

El contrato de seguro de vida se acuerda entre una aseguradora y un tomador. El tomador es la persona que realiza el contrato y paga las cuotas estipuladas, pero no necesariamente es el asegurado. Por su parte, el asegurado es la persona beneficiaria del seguro de vida.

La otra parte que está presente en el proceso de contratar un seguro de vida es el beneficiario, comprendido como el indemnizado según el contrato. Es decir, que percibe el dinero posterior al fallecimiento del asegurado.

La suma de dinero asegurada en el contrato se acuerda libremente entre el tomador y la aseguradora. Pero, en cuanto a los seguros en caso de muerte, si el tomador y el asegurado no son la misma persona, debe constar por escrito la aprobación del asegurado que esa persona fuera la beneficiada.

Tipos 

Los seguros de vida pueden ser por muerte, por vida o incapacidad. Todos los elementos a considerar deben ser pautados y acordados entre la aseguradora y el tomador. De manera que puedan incluir muertes por accidentes, indemnización por incapacidad en caso de sobrevivencia, o negociar los plazos de cubrimiento.

Los seguros de vida riesgo

Son aquellos seguros que aplican en caso de muerte, para garantizar que el capital de la póliza sea recibido por un beneficiario cuando el asegurado fallezca. De forma que, el beneficiario y el tomador del seguro no son la misma persona.

Este es uno de los seguros de vida que más contratan quienes tienen responsabilidades económicas con familiares. A su vez, este tipo de seguro puede dividirse en:

1-Seguros de vida entera: Es el pago de la cuota pautada en el contrato, justo luego de la muerte del asegurado. Es decir, el pago del capital designado comenzará en el momento en que el asegurado fallezca.

Estos seguros de vida entera pueden pagarse por primas vitalicias o temporales. De manera que, el tomador puede pagar primas durante toda su vida o por un determinado periodo de tiempo. En ambos casos, debe estar pautado en el contrato.

2- Seguros de vida temporal: son aquellos que cubren el riesgo de fallecimiento durante un período específico y establecido en el contrato. En otras palabras, la aseguradora cubre el riesgo de muerte solo durante el periodo establecido en el contrato. De manera que si el fallecimiento del asegurado no ocurre en dicho periodo, cesan las obligaciones de la aseguradora al vencerse el contrato.

Es el tipo de seguros que sirven para la amortización de préstamos, ya que luego del fallecimiento del asegurado, la empresa aseguradora se encarga de pagar las cuotas restantes.

Seguros de vida ahorro

Estos son los seguros llamados “en caso de vida” y son aquellos en los cuales el tomador, que suele ser el beneficiario, recibe ingresos si aún tiene vida al momento de vencerse la póliza. Así pues, es el ideal para que muchas personas puedan percibir ingresos cuando ya no son aptas para laborar.

Como cualquier otro contrato de seguro, el seguro de vida ahorro requiere del pago de primas que le conceden al asegurado la rentabilidad. En este tipo de seguros tiene especial relevancia su tratamiento fiscal, que dependerá de la legislación de cada país. Estos tributan sólo al cobro de la misma.

Este tipo de seguros sirven de productos de ahorro, aunque ofrece intereses bajos en comparación con otros, su ventaja es que son de poco riesgo. Las personas que contratan a estos seguros lo hacen por planes de ahorros personales o por complementar sus rentas de jubilación.

Seguros de vida mixtos

Este es el tipo de seguros más justo y útil en la actualidad, por ende, es el que más suscriptores obtiene. Contempla las posibilidades del seguro ahorro y seguros de vida riesgo. Por consiguiente, aseguran el pago de capital a los beneficiarios luego de fallecer el asegurado, y al mismo tiempo, abonar al tomador en vida.

En esencia, una vez vencido el contrato del seguro de vida mixto y que el asegurado siga con vida, este comenzará a cobrar la póliza. Aunado a esto, si antes de vencerse el contrato el asegurado fallece, los beneficiarios tienen asegurado el cobro de los ingresos estipulados. O en su defecto,  seguir cobrando las cuotas del seguro ahorro.

Razones para contratar un seguro de vida

Pueden llegar a existir muchos motivos por los cuales resulte beneficioso contratar una aseguradora de vida. Dependiendo de estos motivos, pueden discutirse los parámetros del contrato. Entre los motivos más usuales de contrato de seguros de vida, están:

1-Tener familiares dependientes económicamente: los seguros de vida son la mejor opción para asegurar la manutención de familiares en caso de fallecimiento. El beneficiario puede ser cualquiera, en estos casos suelen ser hijos en edades tempranas o familiares ancianos.

2-Querer garantizar estabilidad económica: al momento de jubilarse, una forma de complementar o asegurar que se perciban ingresos es utilizando el seguro de ahorro. Este sirve como medio de estabilidad económica, y aliciente a las preocupaciones relacionadas con los cambios en materia de seguridad social o pensiones.

3- Desear invertir el dinero de manera segura: las compañías de seguros han demostrado ser entidades financieras sólidas en el mercado. Esto te la da la seguridad de solvencia del contrato y que tu dinero sea retribuido. Además, ofrecen una gran rentabilidad a largo plazo.

4- Realizar una actividad de alto riesgo: en los casos en los que se asuma la responsabilidad de practicar actividades que pongan en riesgo la vida, la mejor decisión es tomar una póliza de vida que cubra eventualidades como la incapacidad o muerte por accidentes.

Seguros de vida en las hipotecas

Uno de los motivos por los cuales suelen contratarse un seguro de vida, está relacionado al pago de hipotecas.

Las hipotecas son un derecho real de garantía, que pretenden asegurar el cumplimiento de  un deber u obligación. Usualmente, está relacionado al pago de un préstamo o crédito, que se utiliza para adquirir un bien (normalmente inmueble).

Los bancos suelen ofrecer mejores condiciones de hipoteca si se posee un seguro de vida, ya que esto garantiza su pago incluso en caso de fallecer el titular. De manera que, muchos bancos suelen ser el principal motivo por el cual hay suscriptores a los seguros de vida. Para que los deudores de la hipoteca puedan tener mejores condiciones en el préstamo y la forma de pago.

Estos seguros responden a una estrategia de los bancos, ya que con el seguro de vida, tendrán una mayor seguridad de respuesta al pago de la hipoteca en caso de que le suceda algo al titular. A su vez, este tipo de seguros permiten asegurarse de no dejar el peso de la deuda a los familiares, en caso de fallecer o carecer de recursos financieros.

¿Qué beneficios aporta un seguro de vida?

En principio, los seguros de vida pueden aportar tranquilidad a quien los toma. Debido a que se tiene la certeza de que las personas que desee beneficiar estarán percibiendo los ingresos que en vida les aporta. Y que los sigan teniendo luego de su muerte.

1- Seguridad económica para la familia: es una buena manera de mantener la estabilidad económica de la familia, sobre todo si el asegurado es el principal aportante de los ingresos del hogar. 

2- Protección en caso de invalidez: el seguro, dependiendo de los términos del contrato, también puede amparar al tomador. Este capital puede ayudar a cubrir gastos luego de accidentes personales que puedan dejar incapacitado al tomador de seguir generando ingresos.

3- El capital es libre de embargos: esto quiere decir que la indemnización del capital que reciben los familiares luego de la muerte del asegurado, se recibe de forma íntegra. Es decir, no está sometido a impuestos por sucesiones y donaciones, ni ningún otro tipo de impuesto.

4- Se adapta a tus necesidades: según el tipo de aseguradora, la póliza puede adaptarse a lo largo del tiempo. Por otra parte, los seguros de vida son muy diversos y pueden ajustarse a lo que aspiras, necesitas y puedes pagar. 

5- Seguridad económica ante deudas: como ya se mencionaba, los seguros de visa otorgan la certeza que luego de la muerte del deudor, el pago de deudas se mantengan. De esta manera, las entidades aseguran recuperar la cantidad dada en préstamo, y a la vez, no se deja el peso de las deudas a familiares o allegados. Ahora bien, en el caso que ya no se sea capaz de generar ingresos, estos seguros de vida también cubrirán la deuda y aliviarán las preocupaciones.

Coberturas opcionales de seguros de vida

Todas las coberturas deben pautarse y acordarse entre la aseguradora y el tomador. Y de estas dependerá el precio de las primas.

  •       Muerte por suicidio
  •       Muerte accidental: indemnización por muerte accidental del asegurado
  •       Invalidez: luego de demostrarse la invalidez producto de un accidente, se procede a la indemnización
  •       Gastos de entierro: este cubre todos los gastos referentes a la muerte del asegurado
  •        Atención psicológica: se presta ayuda psicológica a los familiares, posterior a la muerte del asegurado

En conclusión, los seguros de vida son aquellos que permiten obtener tranquilidad ante cualquier riesgo relacionado a la vida. Siendo al mismo tiempo, una forma de obtener estabilidad económica cuando ya  no se posee la capacidad de continuar realizando actividades que generen ingresos.

 

 

 

Share92Tweet58

Related Posts

modalidad de ocurrencia

Modalidad de ocurrencia en los seguros

by Equipo Editorial
09/03/2022
0

Todos los seguros cuentan con diversas cláusulas que se activan en casos específicos. Una de ellas es la modalidad de...

seguro de patrimoniales

Seguros de patrimoniales, ¿en qué consisten y cuáles son sus tipos?

by Equipo Editorial
09/02/2022
0

Los seguros de patrimoniales se encargan de brindar respaldo financiero al contratante por los daños que puedan sufrir sus bienes....

seguro contra daños

Seguro contra daños

by Equipo Editorial
10/01/2022
0

Un buen seguro contra daños puede hacer la diferencia entre perder tu patrimonio o garantizar su seguridad.  Un seguro contra...

póliza de seguro flotante

Póliza de seguro flotante ¿qué es?

by Equipo Editorial
29/12/2021
0

Asegurar nuestros bienes materiales es fundamental para evitar pérdidas de valor, por lo que la póliza de seguro flotante se...

seguros agrarios

Los seguros agrarios

by Equipo Editorial
08/11/2021
0

Si eres poseedor de un área extensa de cultivo, debes garantizar la cobertura que te permitirá comenzar a disfrutar de...

Load More
  • Eres el promedio de las 5 personas que te rodean

    Eres el promedio de las 5 personas que te rodean

    1975 shares
    Share 789 Tweet 493
  • La estrategia del Océano Azul: Resumen del libro

    1453 shares
    Share 580 Tweet 362
  • ¿Quién se ha llevado mi queso? Resumen del libro

    1233 shares
    Share 493 Tweet 308
  • Biografía de Frederick Smith

    646 shares
    Share 258 Tweet 162
  • Libro los 4 acuerdos, resumen

    623 shares
    Share 249 Tweet 156

Unite a nuestro newsletter para no perderte ningún contenido.

Libros de Finanzas Personales

© 2020 Libros de Finanzas Personales

Navegar sitio

  • Inicio
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Inicio

© 2020 Libros de Finanzas Personales

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar