• Contacto
  • Inicio
Newsletter
Libros de Finanzas Personales
  • Home
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Biografías
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Biografías
  • Contacto
No Result
View All Result
Libros de Finanzas Personales
No Result
View All Result
Home Seguros

Seguros contra daños

Equipo Editorial by Equipo Editorial
18/01/2021
in Seguros
0
Seguros contra daños
199
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En un mundo cada vez más riesgoso, los seguros contra daños representa una alternativa viable y necesaria para proteger nuestro patrimonio

La necesidad de un seguro va más allá del simple pago de la prima y sentarse a esperar la ocurrencia del siniestro. El riesgo al que están expuestas las personas y sus bienes actualmente es más fácil de prever y medir. En este sentido, los contratos de seguros pueden dividirse en seguros de personas y seguros de daños.

Related articles

modalidad de ocurrencia

Modalidad de ocurrencia en los seguros

09/03/2022
seguro de patrimoniales

Seguros de patrimoniales, ¿en qué consisten y cuáles son sus tipos?

09/02/2022

Aquí realizaremos una aproximación a los seguros contra daños. Contarás con algunos elementos que te permitan determinar la idoneidad de uno u otro a la hora de decidir.

Los seguros contra daños

Los seguros contra daños es un tipo específico de contrato de seguro en el que se indemniza al asegurado tras el siniestro declarado. Así funcionan todos los seguros en la práctica, pero en el caso del seguro contra daños hay una variación importante.

El rasgo distintivo del seguro contra daños es el objeto asegurado, deja de ser una persona y se ubica en un bien material. Ese bien material va desde una obra de arte, muebles, mercancías, hasta joyas, infraestructura de casa o apartamento, y cultivos.

El daño se refiere a la destrucción de un bien concreto o cosas materiales, o la disminución del patrimonio, o en la incapacidad para responder ante terceros. En este sentido, el seguro contra daños se divide en seguros contra daños en las  cosas, o seguros patrimoniales.

Algunos especialistas del ramo asegurador, suelen agrupar todo este tipo de protección contra daños bajo el nombre de seguros patrimoniales.

El daño

El daño en el contexto del seguro tiene que ver con el deterioro material o patrimonial, así como lesiones personales, que resultan de un siniestro. En términos generales, la mayoría de las aseguradoras no incluyen el hurto, desaparición o extravío como parte del daño.

Cuando se habla de seguros contra daños, suele aparecer el término “daño material”. El daño material tiene que ver con el deterioro o el daño en los bienes materiales o físicos de una persona, en este caso, de un asegurado.

El riesgo en los seguros contra daños

En el ámbito de los seguros, el riesgo tiene que ver con las personas o bienes cubiertos por una póliza de seguros. Así como también se relaciona con sucesos fortuitos o acontecimientos amparados por el seguro. Por ejemplo, incendios o inundaciones.

Dependiendo de los riesgos que cubra el seguro, se establecen las primas y se suscriben contratos específicos de seguros. 

El riesgo debe cumplir con ciertos atributos, obligatorios en el caso de los seguros. Estos rasgos o atributos son: deben ser inciertos o aleatorios, debe ser concreto, lícito, fortuito y que haya posibilidades de ocurrencia.

Seguros contra daños en las cosas

Los seguros de daños en las cosas, estrictamente hablando, inciden sobre las cosas materiales, concretas y específicas. En este grupo de seguros se incluyen los seguros contra incendios, contra robos, transporte terrestre, y seguros de daños por agua.

A continuación, te explicamos cada uno de ellos:

Los seguros contra daños a viviendas

Los seguros sobre viviendas constituyen otra modalidad de los seguros contra daños. Este tipo de seguro cubre los daños producidos en la vivienda. También cubre lo que se encuentra dentro de ella. Adicionalmente, los daños que puedan socavar la titularidad o estabilidad de la estructura. 

Este tipo de seguro tiene carácter integral, es decir, incluye dentro de sí el seguro contra robo, contra incendio, responsabilidad civil, seguro de pérdidas pecuniarias, defensa jurídica, entre otros. En este sentido, este tipo particular de seguro se presenta en dos formas:

  • Seguros continentes: aquí se aseguran los componentes fijos de la vivienda, casa o edificio, es lo que llamamos la estructura sólida o robusta de la vivienda. Esto incluye las paredes, cañerías, instalaciones eléctricas, ventanas, pisos o suelos, sanitarios, garajes, maleteros, sótanos, desván. Así como el área o zona que ocupa en la urbanización o edificio.
  • Seguros de contenido: permiten asegurar el mobiliario y pertenencias del dueño de la vivienda. El valor de este seguro, establecido en la póliza, es el que tenía el contenido de la vivienda antes del siniestro. Normalmente, las aseguradoras toman previsiones importantes al asegurar dinero, joyas y objetos de valor.

Seguros de incendios

En este seguro, se indemniza al asegurado por los daños derivados del incendio sobre aquello que aseguró, es decir, el bien material (casas, locales, mobiliario, entre otros). En este tipo de seguro, los daños indirectos quedan por fuera de la protección. Además, este tipo de seguro suele durar un año, renovándose automáticamente, salvo alguna excepción del contrato.

Seguro contra robo 

En este tipo de seguro, se indemniza al asegurado cuando éste haya sufrido el hurto o robo de sus bienes asegurados, sustracción hecha de forma ilegítima por algún tercero. Esto quiere decir que este seguro no solo indemniza por el valor del bien sustraído, sino también por los daños derivados en dicho robo.

Seguro de daños por agua

Este tipo de seguro protege al asegurado y a sus bienes materiales en caso de inundación. Esto tiene dos lecturas básicas, la protección de los bienes materiales, la indemnización por el daño o pérdida de los bienes asegurados y los daños derivados en bienes muebles o inmuebles.

Seguro de transporte terrestre

En este tipo de seguro, el asegurador responde por los daños ocurridos en el transporte de la mercancía asegurada, los medios de transporte empleados y otros objetos asegurados. Este seguro aplica desde el momento en que las mercancías son entregadas a la empresa transportista, y finaliza cuando la mercancía llega a su destino. Este tipo de contrato es por tiempo determinado, algunas veces puede ser menor a 6 meses.

Existen otras modalidades de los seguros de transporte terrestre, los cuales suelen considerarse pólizas especiales. En este grupo, tenemos los seguros de:

Transporte de valores: este seguro protege bienes materiales como efectos mercantiles o industriales, valores públicos, documentos bancarios, dinero en efectivo o moneda extranjera procedentes de los bancos, billetes de lotería, material de uso controlado como chequeras, tarjetas de débito y crédito, entre otros.

Seguro de transporte de paquetes: es el tipo de seguro típico de las empresas de envío de paquetes embalados y encomiendas, donde el peso máximo del paquete y/o el precio de la mercancía, establecen la pauta del contrato con la aseguradora.

Seguro de vagones en tráfico: es un tipo de seguro que cubre los daños ocurridos a los bienes materiales asegurados, durante el viaje en las estaciones de trenes, talleres de reparación, estacionamientos, entre otros. Dichos daños incluyen averías, daños o destrucción.

Seguros de daños al patrimonio

En este grupo se incluyen los siguientes seguros:

  • Seguro de responsabilidad civil: este tipo de seguro considera indemnizar a terceras personas por el daño causado por el asegurado, quien debe responder como lo indica la ley. Este seguro es bien específico pues parte del principio que no toda responsabilidad civil debe ser incluida en la póliza. Además de cubrir la responsabilidad civil del asegurado, también se incluyen los gastos derivados por representación de abogados y gastos judiciales.
  • De defensa jurídica: es un seguro que cubre los gastos derivados de los procesos administrativos, judiciales o de arbitrajes, en los que está inmerso el asegurado. Esto incluye la asesoría jurídica,  tanto judicial o extrajudicial, indicadas en la póliza de seguros. Por otro lado, este tipo de seguros no incluye el pago de multas impuestas por las autoridades, gastos de representación en caso de responsabilidad civil, o la asistencia jurídica durante los viajes, o los procesos de litigio derivados del uso de embarcaciones marítimas.
  • Seguro de pérdidas pecuniarias diversas: también llamado seguro de lucro cesante. Con este tipo de seguros, se indemniza los eventos que afectan el rendimiento económico.
  • De crédito: en este tipo de seguros, se indemniza al asegurado debido a la insolvencia de sus deudores, siendo dicha insolvencia de carácter definitivo, y sin posibilidades de recuperación. El monto de esta indemnización se estudia detenidamente y se incluye en la póliza claramente. Esto incluye un porcentaje de la pérdida final, más gastos causados por el recobro de la deuda, gastos procesales y cualquier otro establecido previamente.

¿Qué otros seguros de daños existen actualmente?

Existen otros seguros que se incluyen dentro del tipo de seguros de daño, como son:

Los Seguros agrarios

Es el tipo de seguro que protege los intereses o bienes de interés agrario o forestal que tenga una persona, entidad o empresa.

Los seguros agrarios, como un subgrupo de los seguros contra daños, se dividen en:

  • Seguros agrícolas: Son los que cubren los bienes o intereses agrícolas o derivados de la agricultura, los cuales incluyen inundaciones, sequías, heladas, entre otros.
  • Pecuarios: Son los que cubren los bienes o intereses pecuarios o referidos al ganado u otra especie de explotación, estos incluyen muerte, sacrificio obligado, muerte por enfermedades, accidentes, en general, todo aquello que inutilice el ganado como actividad lucrativa.
  • Seguros forestales: Son seguros que cubren los riesgos por incendios de masas forestales o biomas protegidos, gastos derivados de la extinción y sofocación del fuego, gastos y responsabilidad ante terceros y víctimas.

Seguro obligatorio de automóviles

Denominado también seguro de vehículos, este seguro cubre los riesgos o peligros derivados de la conducción de automóviles, como por ejemplo, los accidentes y colisiones.

El seguro de automóvil, como seguro contra daños, cuenta con tres modalidades básicas, a saber:

  • Seguro integral que incluye protección financiera en caso que el vehículo sea afectado por incendios, robos y otros tipos de daños.
  • Seguro de responsabilidad civil de vehículos, su finalidad es respaldar financieramente cuando se causan daños a terceras personas o a sus bienes.
  • Seguros a todo riesgo, el cual incluye a las dos modalidades anteriores.

La obligatoriedad del seguro de automóvil

Como vimos anteriormente, el seguro de automóviles, también se le conoce como seguro obligatorio de automóvil y esto tiene una razón importante. Como se trata de un seguro contra daños, es de carácter obligatorio y tiene los siguientes atributos:

  • Es un seguro establecido por la ley y debe ser tomado obligatoriamente. Sin embargo, es totalmente compatible con cualquier otro seguro que establezca la aseguradora de común acuerdo con el cliente.
  • Este seguro responde civilmente  porque se deriva de las responsabilidades que tiene cualquier persona que tenga o conduzca un vehículo, sobre todo por los daños a terceras personas y a sus bienes (en este caso, sus vehículos).
  • Este seguro obliga al conductor a pagar los gastos médicos debido al daño causado a terceras personas, derivados por la conducción del vehículo. 

Seguro de responsabilidad nuclear

Este tipo de seguro tiene que ver con la protección de los bienes asegurados como consecuencia del uso pacífico de la energía nuclear.

Seguro de responsabilidad civil del cazador

Este seguro cubre los daños causados por el cazador armado a personas o bienes durante la temporada de caza.

¿Qué son los seguros de grandes riesgos?

Este tipo especial de seguros se incluye dentro de los seguros contra daños a cosas y patrimoniales. La magnitud del riesgo así como de los daños o siniestros es tan grande que deben ser considerados de forma separada. Dentro de este grupo, tenemos los siguientes:

  • Los de transporte ferroviario, vehículos aéreos, lacustres, marítimos y fluviales. Además, las mercancías transportadas (contenedores). Y, los de responsabilidad civil en los vehículos aéreos, marítimos, lacustres y fluviales.
  • Los de crédito y caución cuando el asegurado o tomador realice actividades comerciales, industriales o liberales. Por lo general se contratan en actividades de gran envergadura y que signifiquen un enorme riesgo.
  • Los de vehículos terrestres (camiones, tráiler, carga larga, cisternas, grúas industriales, entre otros), de incendios, de catástrofes naturales, de responsabilidad civil en vehículos terrestres. Vehículos, que por su tamaño no están considerados en las pólizas de seguros de daños tradicionales.

Para finalizar, el seguro contra daños como se indicó al principio, busca la indemnización del asegurado de forma total. Sin embargo, esta situación en la práctica no se cumple debido a que las aseguradoras no recomiendan la cobertura total. Esto evita la provocación dolosa de daños por parte del asegurado.

En tal sentido, el asegurado debe asumir parte de los resultados o consecuencias del daño. Además, el monto a pagar al asegurado se corresponde con aquel establecido antes de la ocurrencia del siniestro. A éste se le considera como el valor máximo.

 

Share80Tweet50

Related Posts

modalidad de ocurrencia

Modalidad de ocurrencia en los seguros

by Equipo Editorial
09/03/2022
0

Todos los seguros cuentan con diversas cláusulas que se activan en casos específicos. Una de ellas es la modalidad de...

seguro de patrimoniales

Seguros de patrimoniales, ¿en qué consisten y cuáles son sus tipos?

by Equipo Editorial
09/02/2022
0

Los seguros de patrimoniales se encargan de brindar respaldo financiero al contratante por los daños que puedan sufrir sus bienes....

seguro contra daños

Seguro contra daños

by Equipo Editorial
10/01/2022
0

Un buen seguro contra daños puede hacer la diferencia entre perder tu patrimonio o garantizar su seguridad.  Un seguro contra...

póliza de seguro flotante

Póliza de seguro flotante ¿qué es?

by Equipo Editorial
29/12/2021
0

Asegurar nuestros bienes materiales es fundamental para evitar pérdidas de valor, por lo que la póliza de seguro flotante se...

seguros agrarios

Los seguros agrarios

by Equipo Editorial
08/11/2021
0

Si eres poseedor de un área extensa de cultivo, debes garantizar la cobertura que te permitirá comenzar a disfrutar de...

Load More
  • Eres el promedio de las 5 personas que te rodean

    Eres el promedio de las 5 personas que te rodean

    1975 shares
    Share 789 Tweet 493
  • La estrategia del Océano Azul: Resumen del libro

    1453 shares
    Share 580 Tweet 362
  • ¿Quién se ha llevado mi queso? Resumen del libro

    1233 shares
    Share 493 Tweet 308
  • Biografía de Frederick Smith

    646 shares
    Share 258 Tweet 162
  • Libro los 4 acuerdos, resumen

    623 shares
    Share 249 Tweet 156

Unite a nuestro newsletter para no perderte ningún contenido.

Libros de Finanzas Personales

© 2020 Libros de Finanzas Personales

Navegar sitio

  • Inicio
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Inicio

© 2020 Libros de Finanzas Personales

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar