• Contacto
  • Inicio
Newsletter
Libros de Finanzas Personales
  • Home
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Biografías
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Biografías
  • Contacto
No Result
View All Result
Libros de Finanzas Personales
No Result
View All Result
Home Libros

Si lo hubiera previsto

Equipo Editorial by Equipo Editorial
04/11/2020
in Libros
0
Si lo hubiera previsto
218
SHARES
1.7k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Si lo hubiera previsto es una obra que llama a reflexionar sobre la importancia de cuidar los lazos afectivos de posibles conflictos patrimoniales

En muchas ocasiones nos enfrentamos a problemas, que de haberlos anticipado habríamos podido evitarlos sin mayores consecuencias. La autora argentina, Cynthia Manis nos presenta distintas situaciones de esta índole en su libro Si lo hubiera previsto. Cynthia Manis es una abogada, egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). 

Related articles

Resumen de «Padre Rico, Padre Pobre» de Robert Kiyosaki

Resumen de «Padre Rico, Padre Pobre» de Robert Kiyosaki

18/04/2025
resumen del libro los 4 acuerdos

Libro los 4 acuerdos, resumen

02/03/2022

Los conflictos patrimoniales despertaron en Manis la necesidad de brindar consejos desde su experiencia con estos casos. Con su libro Si lo hubiera previsto, ofrece aportes a todas las personas que comparten algún tipo de patrimonio con familiares o personas con un vínculo estrecho, para evitar conflictos.

La escritora se dio cuenta de las similitudes entre los problemas que llegaban a su despacho. La gran mayoría de los conflictos pudieron haberse evitado de forma simple, y de haber tenido la asesoría correcta.

En el libro Si lo hubiera previsto, se plantean una serie de situaciones en los que la falta de organización patrimonial genera rupturas de relaciones amistosas y familiares. El objetivo de Manis es generar conciencia sobre cómo este tipo de situaciones pueden romper vínculos afectivos, pero reitera que pueden ser evitados si se es previsivo.

Cada una de las situaciones referidas por Manis en su libro, fue causada por alguna disputa patrimonial, o algún conflicto de organización que pudo haber sido evitado.

Si lo hubiera previsto: reflexiones para emprendedores

El libro hace énfasis en que todos estos problemas patrimoniales pueden evitarse. Por ello, una de las finalidades del libro, es llamar la atención sobre la necesidad de evitar que este tipo de conflictos se conviertan en una traba para el emprendedor y sus objetivos. La autora busca en todo momento que se minimicen las rupturas de relaciones afectivas.

Los ejemplos utilizados en la obra concluyen en reflexiones que muestran cómo la falta de organización patrimonial puede detonar en un conflicto familiar o amistoso. Casi todas las situaciones presentadas están basadas en sucesos reales, y fueron moldeados por la autora para hacer llegar su mensaje.

Uno de los ejemplos trata de un inmigrante italiano que arribó al emblemático barrio de La Boca. Este fundó lo que años más tarde se convertiría en una de cadena de supermercados de gran prestigio. Sin embargo, la mala administración de sus nietos terminó con lo que fue un negocio exitoso.

Más allá del litigio entre los nietos por lo que le correspondía a cada uno como herencia, hubo una gran cantidad de afectados. El fin de esta cadena de supermercados, trajo como consecuencia que muchos de los empleos se perdieran. Todo fue consecuencia de un aspecto: la falta de planificación familiar sobre el patrimonio.

Cynthia Manis llegó a varias conclusiones luego de ver que cientos de casos de este estilo llegaran a los juzgados. Plantea soluciones sumamente sencillas para evitar este tipo de conflictos. La intención de la autora es dar a conocer a sus lectores que el ordenamiento jurídico tiene herramientas que permiten evitar estos conflictos.

Si lo hubiera previsto: Reflexiones para la continuidad de las PYMES

Otro punto que trata el libro tiene que ver con la falta de visión de continuidad que tienen muchas personas al momento de iniciar su negocio. Por lo general, las personas se centran en poner en funcionamiento la empresa, y hacer dinero lo más rápido posible, olvidando qué debería hacerse ante la ausencia o fallecimiento de los fundadores.

El problema aparece cuando, al momento de la sucesión, el destino de la empresa depende de los herederos. Más allá de a quién corresponde el patrimonio en sí, la escritora resalta la importancia de la proyección del negocio, tomando en cuenta esa situación.

En muchos casos, las PYMES suelen crearse luego de acuerdos entre personas con vínculos familiares o de amistad. Ya sea por falta de proyección, por desinterés de alguna de las partes, o por visiones distintas del negocio, las diferencias pueden acabar con vínculos que tienen un gran valor.

Una de las soluciones que propone Mines es la separación del vínculo familiar con la empresa. Manis hace mención de algunas figuras jurídicas que de emplearse oportunamente, podrían evitar conflictos por temas patrimoniales.

La recomendación principal de la escritora en este punto, es no condicionar la existencia de la empresa a la existencia de los socios que dieron inicio al proyecto.

Prever es la clave

En líneas muy generales, la sugerencia de Manis en Si lo hubiera previsto es plantearse entre los socios o implicados escenarios relativos a lo que sucedería si el negocio no funciona, si genera mucho patrimonio, si alguno de los socios fallece, etc. La argentina recomienda que se deje todo plasmado en papel ante un notario o funcionario competente para evitar posibles conflictos a futuro.

Estos acuerdos permitirían no dejar lugar a dudas a los herederos sobre la voluntad de los socios. Además, si cumplen con los parámetros legales, los herederos no tendrían otra opción que aceptar los términos allí dispuestos.

En el mundo real, el gran problema que surge es que, iniciado un negocio con personas de máxima confianza, pocos se plantean que los conflictos pueden llegar, e incluso que puedan tener consecuencias legales. Esto también es válido para sucesiones y cualquier cosa que involucre un patrimonio.

Estas disputas legales que pueden llegar a surgir entre familiares o amigos, tienden a llevar a una ruptura total de relaciones. Es por esto que en el libro Si lo hubiera previsto, se hace énfasis en mantener los vínculos afectivos por encima de los bienes.

Las buenas previsiones ayudarán siempre a evitar los conflictos a la hora de una sucesión o una repartición de bienes. Por ende, la buena planificación y asesoría es fundamental para que no haya riesgo de ruptura de relaciones por este tipo de problemas.

Importancia de la planificación y la organización patrimonial

Manis habla de esa impotencia que siente como abogada al recibir casos que pudieron evitarse con planificación. Han sido muchos los casos que han llegado a su despacho que tenían una solución simple de haber contado con la asesoría correcta.

La abogada resaltó conflictos por primogenitura y poder como algunos de los casos más frecuentes que detonan enfrentamientos de esta índole. La cantidad de casos que surgieron por falta de previsión y asesoramiento que ha abordado en su carrera fueron la chispa que la llevó a escribir: Si lo hubiera previsto.

Tal como sucede con otros temas relacionados a las finanzas, la planificación es un factor fundamental. En este caso se reflexiona sobre la necesidad de hacerlo en beneficio de otros. Se debe proteger la unión y la armonía con la familia y los amigos.

Si lo hubiera previsto, es un libro que toda persona debe leer. Con este libro podrás tomar conciencia sobre la importancia de la protección del patrimonio de la familia, sin poner el riesgo los negocios ni la armonía entre amigos y familiares.

La clave está en ser previsivo, tomar decisiones que mantengan un equilibrio entre los involucrados y utilizar las herramientas jurídicas para materializar dichas decisiones. 

En definitiva, el libro Si lo hubiera previsto es un llamado a la reflexión y la acción. Evitar conflictos entre amigos y familiares por aspectos patrimoniales está en nuestras manos. Evalúa, planifica, toma decisiones y actúa. 

Share87Tweet55

Related Posts

Resumen de «Padre Rico, Padre Pobre» de Robert Kiyosaki

Resumen de «Padre Rico, Padre Pobre» de Robert Kiyosaki

by adam
18/04/2025
0

"Padre Rico, Padre Pobre" es uno de los libros más influyentes sobre educación financiera personal. Escrito por Robert T. Kiyosaki,...

resumen del libro los 4 acuerdos

Libro los 4 acuerdos, resumen

by Equipo Editorial
02/03/2022
0

Atrévete a conocer los acuerdos de Miguel Ruiz para comenzar a cambiar positivamente tu estilo de vida y tu forma...

libro negro del emprendedor

El libro negro del emprendedor-resumen

by Equipo Editorial
02/02/2022
0

Con este resumen del libro negro del emprendedor podrás conocer cuáles son los errores más comunes a la hora emprender...

de cero a uno

De cero a uno de Peter Thiel, resumen del libro

by Equipo Editorial
03/01/2022
0

Si quieres aprender a innovar y sobreponerte a la competencia, el libro De cero a uno de Peter Thiel será...

el hombre en busqueda de sentido

El hombre en busca de sentido: Resumen del libro

by Equipo Editorial
22/12/2021
0

El hombre en busca de sentido es la maravillosa obra y relato de un sobreviviente de los campos de concentración...

Load More
  • Eres el promedio de las 5 personas que te rodean

    Eres el promedio de las 5 personas que te rodean

    1975 shares
    Share 789 Tweet 493
  • La estrategia del Océano Azul: Resumen del libro

    1453 shares
    Share 580 Tweet 362
  • ¿Quién se ha llevado mi queso? Resumen del libro

    1233 shares
    Share 493 Tweet 308
  • Biografía de Frederick Smith

    646 shares
    Share 258 Tweet 162
  • Libro los 4 acuerdos, resumen

    623 shares
    Share 249 Tweet 156

Unite a nuestro newsletter para no perderte ningún contenido.

Libros de Finanzas Personales

© 2020 Libros de Finanzas Personales

Navegar sitio

  • Inicio
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Inicio

© 2020 Libros de Finanzas Personales

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar