Con este resumen del libro negro del emprendedor podrás conocer cuáles son los errores más comunes a la hora emprender y así evitar el fracaso o la pérdida de tu inversión.
En la actualidad se pueden encontrar una gran suma de libros que exponen temas de interés para la población en general como es el emprendimiento. Entre esta lista se encuentran muchos libros de autoayuda, guías paso a paso o incluso libros profesionales de administración y finanzas que exponen innumerables temas relacionados con el emprendimiento.
Emprender es una actividad con muchos riesgos de pérdidas de tiempo y dinero. Y justo el libro negro del emprendedor quiere hablar de ese panorama no grato que implica el emprendimiento y de lo cual no muchos hablan. La idea del libro no es desalentar, por el contrario, funciona como una advertencia para evitar algunos de los errores más comunes del emprendedor.
Son muchas las personas que han fracasado en su intento de emprender. ¿Y qué mejor forma de comenzar una aventura financiera que conociendo exactamente lo que NO debes hacer?
¿Qué es el emprendedorismo?
El emprendedorismo puede ser definido como el campo que estudia a los emprendedores. Examina sus iniciativas, características, efectos sociales y económicos, así como los métodos de soporte utilizados para facilitar la expresión de actividades emprendedoras.
Además de esto, el emprendedorismo desempeña un papel fundamental en la incorporación de nuevas tecnologías y en la competitividad internacional. El emprendedorismo integra de forma determinante, la unión entre sistemas tecnológicos y la exploración de oportunidades de negocios latentes en el mercado.
El libro negro del emprendedor es un buen ejemplo de lo que es el emprendedorismo, mostrando un análisis de lo que esta actividad significa y presentando una esfera real y tangible de los hechos que adviertan u orienten al emprendedor en su propósito.
¿Qué tal es el libro negro del emprendedor?
Seguramente has leído en reiteradas ocasiones acerca de lo que se debe hacer y la actitud que se debe tener a la hora de montar un negocio. Pero, ¿en algún momento te has detenido a preguntarte cuáles son los mayores motivos de fracaso de un emprendedor?
Probablemente tu respuesta sea negativa y esto no es motivo de asombro, ya que la literatura se ha centrado en la versión optimista que deja de lado, casi siempre, la posibilidad de cometer errores que destruyan por completo la oportunidad de emprender.
No existe duda de que los errores nos hacen más fuertes y a la hora de emprender, los fracasos de otros emprendedores nos hacen más hábiles y más estratégicos. Es por eso que si deseas incursionar en esta actividad, debes tener en cuenta que manejar todo lo que debes y no debes hacer es una increíble ventaja para evitar el fracaso e impulsar tu próxima empresa al éxito rotundo.
Cabe señalar que el libro negro del emprendedor es una obra que ha recibido una enorme cantidad de comentarios positivos. Esto gracias a su pintoresca forma de exponer las más crudas realidades a las que se enfrenta cualquier persona que desea emprender. Pero no solo se trata de la forma, también por lo innovador que puede llegar a ser abordar la realidad desde una perspectiva distinta.
Una obra que combina experiencia propia y testimonio de otros emprendedores
En esta interesante obra, Fernando Trías de Bes combina su propia experiencia con testimonios de otros emprendedores.
A partir de esto, cada uno de los capítulos del libro se centra en una afirmación concreta o lo que el autor denomina “los Factores Clave de Fracaso”. Hablar de fracaso en esta obra es lo habitual, pero no por ello tiene una energía negativa y destructiva de lo que es y lo que significa emprender. Por el contrario, te advierte y te incentiva a superar los errores más frecuentes de esta actividad.
Por último, si después de leer todo lo que posiblemente enfrentarás, aún deseas y tienes la motivación de emprender ¡felicidades! diste el primer paso para orientar tus acciones a un plano realista y optimista.
¿Quién es el autor de el libro negro del emprendedor?
El autor de la obra es el economista y escritor Fernando Trias de Bes. Este hombre nacido en España en el año 1967, aborda ensayos empresariales y económicos, libros de ficción y guiones.
Trias de Bes es licenciado en Ciencias Empresariales y posee un MBA realizado en ESADE y la Universidad de Míchigan. Es socio fundador de Salvetti & Llombart, empresa especializada en investigación de mercados. De manera que, este hombre es conocedor tanto por la experiencia como por la teoría, de todo lo relacionado al mundo empresarial y emprendedor.
Algunas de sus más grandes obras son: Innovar para Ganar, La Buena Suerte y del que exponemos el día de hoy, El libro negro del emprendedor. Este último es una referencia y un manual recomendado para todos aquellos que desean aventurarse e invertir. ¡No esperes más para conocer todo acerca de este texto!
¿Cuántas páginas tiene el libro negro del emprendedor?
En cuanto a su estructura el libro cuenta con exactamente 192 páginas, cada una con contenidos únicos y concisos, que te permitirán nutrirte de la información que requieres.
El libro negro del emprendedor es una obra bastante corta pero increiblemente sustancial para mejorar la experiencia de los valientes emprendedores de la actualidad. Es una recopilación de datos, ejemplos y vivencias que te permitirán elegir rumbos más certeros y tomar decisiones más efectivas.
¿Cuántos capítulos tiene el libro negro del emprendedor?
El libro está dividido en 5 capítulos temáticos. En ellos se habla de la figura del emprendedor, los socios, la idea de negocio, ingresos y fiscalidad y, por último, escalado del negocio.
Dentro de esos capítulos existe a su vez una división de 14 subcapítulos que el autor denomina “asaltos”, los cuales constituyen las 14 grandes razones por las que un negocio termina cerrando y generando un fracaso para el emprendedor.
Resumen del libro negro del emprendedor
Resumir El libro negro del emprendedor requiere necesariamente hablar de los 14 asaltos o las 14 formas de fracasar a la hora de emprender.
De manera que si deseas descubrir todo lo que este libro tiene para ofrecerte, atrévete a conocer sus 14 afirmaciones y comenzar a emprender con buen pie.
Primer asalto: la motivación de emprender
La primera afirmación de Trias de Bes es que un factor que conduce al fracaso es que los emprendedores deseen aventurarse en esta tarea únicamente por la rentabilidad. Es decir, que no exista una motivación detrás de todo el esfuerzo, como monetizar un oficio, una pasión. Para el autor la idea del negocio es un vehículo pero nunca una motivación sólida y verdadera.
Pero la causa es clara, no se trata de tener un motivo por el cual emprender, todo consiste en tener una MOTIVACIÓN perdurable, sólida y que te impulse a sostener tu proyecto.
Segundo asalto: emprendedores como bomberos
El segundo asalto tiene que ver con la forma en la que enfrentan la vida los emprendedores. Una persona verdaderamente capacitada es como un bombero: capaz de abrazar la incertidumbre. No puede causar estrés lo que sucederá mañana, un verdadero emprendedor trabaja en el hoy y disfruta lo incierto del futuro. Por ello, otra forma de fracasar es no tener carácter de emprendedor.
Tercer asalto: espíritu luchador
El emprendedor pasa y pasará siempre por momentos desafiantes y muy difíciles de afrontar. De manera que resulta imprescindible que poseas la capacidad de sobreponerte a las dificultades, de afrontar reveses. Quien no desarrolle estas capacidades estará condenado tarde o temprano a fracasar.
Cuarto asalto: preferiblemente solo
En este capítulo el autor afirma que los emprendedores novatos suelen buscar un socio por miedo al fracaso. Y como recomendación, establece que la mejor forma de emprender es hacerlo solo, siempre que sea posible. Es decir, no busques asociarte con alguien si realmente puedes hacerlo solo, esto solo causará problemas a la larga.
Quinto asalto: si vas a asociarse hazlo bien
Si realmente te es necesario asociarte para emprender, al menos asegúrate de que la persona sea completamente compatible con tus objetivos.
Es fundamental también hablar sobre la ambición que se persigue con el proyecto y que esta sea plenamente compartida. Cabe destacar que muchos han sido los emprendimientos que han fracasado por malos entendidos entre los socios.
Sexto asalto: pacta correctamente
Es importante que al momento de pactar con tu socio establezcan como se separarán los bienes incluso antes de que fracase el proyecto. Esto es de suma importancia para conservar amistades y no perder todo lo invertido por no saber mantener las cuentas claras. Ten en cuenta que si no aportaron en partes iguales, no es justo que acuerden un igual porcentaje de la empresa.
Séptimo asalto: comunícate con tu socio
En el séptimo apartado el autor expone las razones que podrían provocar las peleas entre socios. Y, al mismo tiempo, recomienda la comunicación como la base de una relación en libertad. Algunos motivos de discusión según el autor, pueden ser: la aportación de cada uno, la eficiencia y la eficacia, el estilo profesional, las desconfianzas, entre otras.
Octavo asalto: la forma de la idea
Para Trías de Bes la idea es lo de menos y que lo importante es la forma de la idea. Porque sencillamente todos pueden tener buenas ideas, e incluso alguien puede haber pensado lo que tienes en mente para tu proyecto y haber fracasado en el intento.
¿Cuál es la clave entonces? Lo que realmente importa es la forma que se le da a esa idea, qué se hace con ella, cómo se ejecuta.
Noveno asalto: el sector de actividad
Tu público objetivo debe ser una elección consciente, no la consecuencia de un proyecto enmarcado en otras esferas. Debes elegirlo y estar cómodo con ese sector, porque de ellos depende la rentabilidad de tu negocio. Para ellos estará dirigido el marketing de tu producto o servicio, y por ende, debes conocerlos a la perfección o al menos gustarte sus intereses.
Décimo asalto: la liquidez
Si deseas tener éxito en tu negocio lo mejor que puedes hacer es buscar sectores que crezcan, en los que exista poca competencia, que sean rentables, o que requieran poca inversión inicial.
Décimo primer asalto: diversificar los ingresos
Es importante tener en cuenta a la hora de emprender que las necesidades familiares deben estar completamente apartadas del proyecto. Que tu estabilidad económica familiar dependa de un proyecto es un elemento que tendrás en contra durante tus primeros años de actividad. Esto debido a que la rentabilidad en este periodo suele ser por lo general bastante baja.
Décimo segundo asalto: el equilibrio con lo personal
Para un emprendedor puede ser complicado equilibrar lo personal y profesional. Por tanto, se debe estar preparado para inundar tu vida personal con los problemas y victorias de tu vida profesional. Entender esto es importante para evitar el estrés una vez hayas comenzado tu negocio.
Décimo tercer asalto: la sostenibilidad
Si tu negocio no genera ingresos desde el principio, probablemente nunca lo hará. Por eso debes asegurarte de elegir un buen modelo de negocios que te permita crecer y generar rentabilidad.
Décimo cuarto asalto: empresario o emprendedor
Ser empresario requiere de habilidades administrativas y de gestión, por lo que si consideras necesario, puedes buscar ayuda de un experto cuando tengas tu empresa establecida. Ten en cuenta que de esto puede depender la permanencia de la empresa en el tiempo.
Reflexión del libro negro del emprendedor
El libro negro del emprendedor es una de esas obras necesarias y fundamentales que debes leer antes de tomar cualquier acción en la esfera empresarial. Es una dosis de realidad que te permite determinar cuál fue el motivo del fracaso de tu empresa y cómo puedes levantarte con mayor firmeza a cumplir con tus objetivos.
El libro negro del emprendedor te enseña que, así como muchas personas han fracasado, tambien existen formas para evitarlo.
Si luego de leer cada uno de los asaltos, tu voluntad sigue intacta, te quedará claro que posees determinación y valentía, ambas cualidades imprescindibles de todo buen emprendedor.
El libro negro del emprendedor es una obra que todos en algún momento debemos leer para comprender en su totalidad lo que implica emprender. Esta obra te explica que existen diversos motivos por los que una idea de emprendimiento puede fracasar, pero al mismo tiempo te brinda herramientas o soluciones para afrontar estos problemas y apuntar tu proyecto al éxito que tanto has soñado obtener.