• Contacto
  • Inicio
Newsletter
Libros de Finanzas Personales
  • Home
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Biografías
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Biografías
  • Contacto
No Result
View All Result
Libros de Finanzas Personales
No Result
View All Result
Home Expats

Visa H1B

Equipo Editorial by Equipo Editorial
20/09/2021
in Expats
0
visa h1b
207
SHARES
1.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Visa H1B es otorgada por el Gobierno de Estados Unidos para autorizar trabajos temporales en ese país. Sigue leyendo para que sepas todos los detalles que su trámite implica

Este tipo de visa permite a los empleadores estadounidenses solicitar a su Gobierno, la admisión de trabajadores extranjeros especializados y altamente calificados. De esta manera, los potenciales trabajadores tienen que contar necesariamente primero con el patrocinio de un empleador.

Related articles

Emigrar a Italia

Emigrar a Italia

21/03/2022
emigrar a Canadá

Emigrar a Canadá

21/02/2022

Dicho documento o autorización se expide a trabajadores no inmigrantes que cuentan con un determinado tipo de especialización laboral. Las áreas de empleo más comunes son las ciencias (Science), Tecnología (Technology), Ingeniería (Engineering) y Matemáticas (Math) (carreras STEM, por sus siglas en inglés), entre otras. Dichas áreas requieren la aplicación de conocimientos teórico-prácticos y de experiencia de alto nivel.

Este visado se divide en tres categorías, dependiendo de la especialidad del trabajador.

En primer lugar, está la visa H1B propiamente dicha, que se extiende a los profesionales universitarios altamente calificados. Luego, la visa H1B2, que se reserva a aquellos trabajadores que van a estar vinculados al Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Y, en tercer lugar, la visa H1B3, que se expide a reconocidos modelos de alta costura o el sector de la publicidad.

¿Qué tipo de visa es la H1B?

Es una visa de trabajo temporal. Se otorga por un lapso de hasta tres años, tiempo que puede extenderse luego, aunque no más allá de los seis años. En circunstancias realmente excepcionales previstas en la Ley de Competitividad Estadounidense en el Siglo Veintiuno, pudiera llegar a un máximo de diez años. 

Corresponde únicamente a los empleadores estadounidenses iniciar los trámites para la concesión de este visado. En caso de que la relación laboral termine antes del período autorizado, el empleador deberá responder por los gastos de retorno del trabajador. En caso de renuncia del trabajador, el empleador no asumirá los costos del transporte de su regreso.

Anualmente solo se emite un máximo de 65 mil visas H1B. Otras 20 mil solicitudes se pueden procesar para beneficiarios que tengan maestría o doctorado de alguna universidad estadounidense. Las universidades, entidades sin fines de lucro y organismos gubernamentales de investigación estadounidenses, también pueden formular solicitudes adicionales.

¿Cuáles son las visas H1B y H1B2?

Como ya se indicó, las visas H1B se subdividen en tres categorías, por lo cual es importante saber distinguirlas. Cada una de ellas tiene sus propios criterios de elegibilidad y, por tanto, los requisitos para su solicitud son diferentes.

Hay un criterio diferenciador importante entre las visas H1B y las H1B2. Las primeras de ellas permiten a cualquier empleador estadounidense formalizar la petición de un trabajador extranjero altamente especializado. Las segundas, sin embargo; es decir, las H1B2, se limitan a aquellos trabajadores que se relacionarán exclusivamente con el Departamento de Defensa.

En este último caso, los profesionales especializados se desempeñan como investigadores meritorios o cooperadores en proyectos de desarrollo administrados por dicho Departamento. Por tratarse de una institución gubernamental, el empleador queda exceptuado de la obligación de certificar ante el Departamento del Trabajo los requerimientos laborales. 

¿Cuáles son los requisitos para la visa H1B?

Tanto las visas H1B como las H1B2 exigen que el potencial trabajador tenga como mínimo titulación universitaria o grado superior. Ello es así porque el trabajo a realizar requiere de conocimientos especializados que sólo pueden brindar quienes tienen una formación universitaria calificada.

Cada categoría del visado H1B tiene sus propios requisitos.

Para las visas H1B (trabajadores especializados), el solicitante debe tener:

  • Título de pre o postgrado universitario en una universidad acreditada.
  • Tener título universitario extranjero en la especialidad correspondiente, equivalente a los títulos de pre o postgrado de las universidades estadounidenses.
  • Licencia o certificado que autorice plenamente el ejercicio de la ocupación o especialidad en el Estado en el que se desarrollará el trabajo.
  • Haber tenido experiencia progresiva y cargos de responsabilidad laboral en el área de la especialidad.

Para las visas H1B2, adicionalmente, y en razón del vínculo que debe existir con el Departamento de Defensa, el solicitante debe contar con:

  • Carta de verificación expedida por el Gerente del proyecto del Departamento de Estado en el que trabajará.
  • Descripción de las tareas específicas a realizar dentro del proyecto y las fechas reales de ejecución.
  • Declaración contentiva de los nombres de los no ciudadanos contratados actualmente para el proyecto en Estados Unidos y de los que culminaron el pasado año.

Obviamente, estos requisitos específicos deberán ser suministrados por el propio Departamento de Defensa, al momento de hacer la petición del trabajador especializado.

Por último, para las visas H1B3 sólo se requiere ser modelo o profesional con los méritos y aptitudes necesarios para la correspondiente posición o servicio ofertado.

¿Cómo obtener una visa H1B?

El proceso para obtener una visa H1B en cualquiera de sus categorías solo puede ser iniciado por un empleador o agente estadounidense. La solicitud se tramita concretamente en tres pasos.

1-     El empleador presenta ante el Departamento del Trabajo (DOL, siglas en inglés) una solicitud de condición laboral (LCA, siglas en inglés). Lo cual aplica para todos los potenciales trabajadores. El DOL debe devolver al empleador la LCA certificada.

2-     El empleador presenta ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, siglas en inglés) la “Petición de un Trabajador No Inmigrante”. Esta solicitud se conoce también como “Formulario I-129” y debe presentarse conjuntamente con la LCA certificada.

3-     Luego de aprobado el Formulario I-129, el potencial trabajador solicita ante la Embajada o Consulado estadounidense que corresponda, la emisión de la visa H1B. Adicionalmente, debe solicitar al Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, siglas en inglés) la admisión a Estados Unidos bajo la categoría H1B.

¿Cuánto tarda el proceso de la visa H1B?

Siempre es importante saber cuánto tiempo tarda tramitar una visa de trabajo, porque en muchas ocasiones las oportunidades se presentan con urgencia. Lo ideal sería contar con suficiente tiempo para realizar adecuadamente los trámites.

Obtener la visa H1B puede tardar entre dos y seis meses, dependiendo de las circunstancias particulares de cada caso. Las autoridades estadounidenses pueden requerir evidencias adicionales durante el proceso de solicitud del visado. En principio, el Servicio de Inmigración tarda 15 días para decidir, pero ello está condicionado por diversas circunstancias en cada caso.

Para los casos de extensión de la visa H1B el tiempo de procesamiento es de dos a tres meses. En estos casos existe la opción de pagar una tasa extra para agilizar el trámite. La opción Premium garantiza el procesamiento de la solicitud en 15 días. La opción Expedite garantiza el procesamiento mucho más rápido, pero está restringido a condiciones sumamente estrictas.

Es muy importante advertir que el número limitado de visas H1B que se procesa y expide por año fiscal son 65 mil visas. Para el Servicio de Inmigración de Estados Unidos, el año fiscal comienza en octubre. Por esa razón, el proceso de solicitud de este tipo de visas comienza en abril de cada año. Dicho período se extiende hasta octubre del mismo ejercicio fiscal.

El registro electrónico es el primer paso para solicitar la visa H1B

Un registro electrónico de solicitudes de visa H1B fue implementado en el año 2020. Esto aplica a la cantidad máxima reglamentaria de visas anuales, es decir, las 65 mil visas permitidas por año fiscal. El proceso de registro electrónico H1B es ahora el primer paso a seguir. Ninguna petición será procesada si no ha sido antes registrada debidamente en este nuevo sistema.

Para que resulte procedente dicho registro electrónico de un potencial trabajador, debe estar validado y seleccionado para el año fiscal correspondiente. La selección se realiza mediante lotería electrónica, en caso de que el número de registro exceda el número de plazas disponibles.

Este registro sólo incluye información básica sobre los solicitantes, es decir, el empleador y el potencial trabajador. Únicamente los casos que resulten seleccionados de este registro mediante lotería, podrán luego presentar las correspondientes peticiones con base en la cantidad reglamentaria.

¿En qué casos pueden ser rechazadas las solicitudes de visa H1B?

Existen varias razones por las que las solicitudes de esta visa de trabajo pueden ser rechazadas. Una de ellas, muy importante y con gran incidencia en los resultados, es la falta de conocimiento sobre su correcto procesamiento.

Es importante que el potencial trabajador se asesore adecuadamente y busque información pertinente. Lo más aconsejable es buscar compañías estadounidenses que ofrezcan el patrocinio de visas H1B (sponsor) y que las hubieran procesado exitosamente en el pasado. De esa manera, las posibilidades de rechazo se reducirán considerablemente.

Posibles causales de rechazo de la visa H1B

  • El empleador no cumple con los requisitos mínimos requeridos. Bien porque no es real, porque no ha demostrado suficientemente la necesidad de la solicitud, o porque no puede pagar el salario del trabajador requerido.
  • Falla en demostrar la relación entre empleado y trabajador. Para optar por esta visa, el trabajador debe haber sido admitido primero por el empleador en su compañía o correspondiente área de trabajo. Debe existir previamente una formal intención de establecer la relación laboral. Las personas subcontratadas no califican para esta visa.
  • Falta de conocimiento o habilidades especializadas del potencial trabajador. Porque no cuenta con la educación mínima requerida o porque su conocimiento no es especializado en el área solicitada. Es posible que las autoridades consulares requieran certificaciones, constancias o cartas de recomendación de empleos anteriores.
  • Inadmisibilidad del potencial trabajador. La evaluación de los criterios generales de admisibilidad al territorio estadounidense corresponde exclusivamente a las autoridades consulares y aduanales de ese país.
  • Planilla de Requisición de Evidencias (RFE, siglas en inglés). Este documento lo entrega el Servicio de Inmigración al empleador una vez pedido formalmente el potencial trabajador. Allí se solicita documentación y respuestas concretas. No entregarla a tiempo, así como errores en su contenido, son motivo de rechazo de la visa.
  • Entrevista no convincente del potencial trabajador. Los criterios de evaluación de dicha entrevista quedan a la discrecionalidad del entrevistador y las autoridades consulares de los Estados Unidos. Lo recomendable es contar con una excelente preparación con ocasión de la entrevista para obtener esta o cualquier otro tipo de visa estadounidense.
  • Problemas con el procesamiento de alguno de los pagos previstos durante el proceso.

Algunos consejos prácticos para procesar exitosamente la visa H1B

Para asegurar mayores probabilidades de éxito al solicitar la visa H1B y disminuir al mismo tiempo cualquier posibilidad de rechazo, se recomienda lo siguiente:

  • Iniciar el proceso tan pronto como lo permita el sistema automatizado de solicitud. Normalmente a partir de abril de cada año. No espere hasta el último momento.
  • Intentar la solicitud de visa a través de varios empleadores.
  • Suministrar información perfectamente corroborada y sin errores.
  • Organizaciones sin fines de lucro, agencias gubernamentales y universidades, son los empleadores estadounidenses que más favorecen la obtención de este visado.
  • El pago de opciones Premium para el procesamiento más rápido de la visa no incrementa las probabilidades de su aprobación. Sólo permiten acelerar la decisión.
  • La experiencia laboral y el campo de estudio académico deben estar correlacionados. Experiencia y estudios se complementan. La experticia surge de esa combinación.

Visa H1B 2022

El proceso de petición de visa H1B correspondiente al año fiscal 2022 se abrió del 1° de abril al 30 de junio de 2021. El Servicio de Inmigración (USCIS, siglas en inglés) anunció que para esta ocasión se registraron electrónicamente 85 mil solicitudes. Por esta razón, y para ajustarse a la cantidad reglamentaria de 65 mil visas en 2022, la selección se realizó mediante lotería.

Las solicitudes debidamente registradas y que no resultaron seleccionadas, permanecen en espera. Estas visas se considerarán para una segunda ronda de lotería en caso de que el límite máximo reglamentario no sea alcanzado con las peticiones procesadas. Es deber de los empleadores y agentes formalizar la petición en el lapso de 90 días ya mencionado.

Diferencia de la visa H1B con la visa B1/B2

Es importante diferenciar las visas de turismo de aquellas que habilitan el trabajo en Estados Unidos. Su correcto procesamiento depende de saber cuál es la visa de turista y qué tipo de visa es la de trabajo. Las visas de turismo se identifican con las letras B1/B2. Por su parte, la visa  de trabajo especializado se conoce y clasifica como visa H1B; H1B2 o H1B3.

Hasta acá todo lo que necesitas saber sobre las Visas H1B. Si quieres más información sobre trámites migratorios, finanzas personales, ingresos pasivos, seguros, criptomonedas y resumenes de libros, te invitamos a suscribirte a nuestro boletín/newsletter, para recibir los contenidos directamente en tu correo electrónico.

Share83Tweet52

Related Posts

Emigrar a Italia

Emigrar a Italia

by Equipo Editorial
21/03/2022
0

Si deseas vivir en un lugar hermoso, histórico y con calidad de vida asegurada, Italia puede ser tu destino ideal....

emigrar a Canadá

Emigrar a Canadá

by Equipo Editorial
21/02/2022
0

Emigrar a Canadá es el sueño de millones de personas. Afortunadamente hoy aprenderás todo lo que necesitas saber para viajar...

visa h4

Visa h4: Todo lo que debes conocer sobre esta visa 

by Equipo Editorial
21/01/2022
0

¿Quieres viajar a Estados Unidos? te hablamos de la visa h4, una alternativa que podría convenirte. Muchas personas tienen la...

emigrar a portugal

Emigrar a Portugal

by Equipo Editorial
10/12/2021
0

Emigrar a Portugal es el sueño de muchas personas que desean vivir en un país seguro, hermoso y con muchas...

emigrar a suiza

Emigrar a Suiza desde España

by Equipo Editorial
29/11/2021
0

Emigrar a Suiza desde España es más sencillo de lo imaginabas, conoce este maravilloso país y descubre cuáles son los...

Load More
  • Eres el promedio de las 5 personas que te rodean

    Eres el promedio de las 5 personas que te rodean

    1975 shares
    Share 789 Tweet 493
  • La estrategia del Océano Azul: Resumen del libro

    1453 shares
    Share 580 Tweet 362
  • ¿Quién se ha llevado mi queso? Resumen del libro

    1233 shares
    Share 493 Tweet 308
  • Biografía de Frederick Smith

    647 shares
    Share 259 Tweet 162
  • Libro los 4 acuerdos, resumen

    623 shares
    Share 249 Tweet 156

Unite a nuestro newsletter para no perderte ningún contenido.

Libros de Finanzas Personales

© 2020 Libros de Finanzas Personales

Navegar sitio

  • Inicio
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Inicio

© 2020 Libros de Finanzas Personales

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar