• Contacto
  • Inicio
Newsletter
Libros de Finanzas Personales
  • Home
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Biografías
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Biografías
  • Contacto
No Result
View All Result
Libros de Finanzas Personales
No Result
View All Result
Home Expats

Residencia permanente en Nueva Zelanda

Equipo Editorial by Equipo Editorial
20/08/2021
in Expats
0
residencia permanente en nueva zelanda
200
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Nueva Zelanda es uno de los países más atractivos para extranjeros, precisamente por ofrecer excelente calidad de vida, pero ¿cómo obtener una residencia permanente en Nueva Zelanda? 

Nueva Zelanda es un país turísticamente atractivo, ubicado en el continente de Oceanía. Ofrece a sus residentes una alta calidad de vida. Posee una de las mejores economías del mundo. Es un país con un ambiente natural limpio, seguro y tranquilo. Cuenta con excelentes sistemas de salud, educación, financiero, social y telecomunicaciones. Es un buen lugar para vivir, trabajar, estudiar y visitar.

Related articles

Emigrar a Italia

Emigrar a Italia

21/03/2022
emigrar a Canadá

Emigrar a Canadá

21/02/2022

Nueva Zelanda es acogedor, recibe muchos extranjeros de todo el mundo, a pesar de su poca población, ofrece distintos tipos de visas. De acuerdo al tiempo que vas a residir y al tipo de actividades que harás en el país, podrás solicitar la que se adapte a tu necesidad y a tu perfil. Entre ellas cuentan visas de visitantes, educación, trabajo, educación y trabajo, familiares y humanitarias.

Si pretendes estar en Nueva Zelanda durante menos de nueve meses, puedes solicitar visa de visita, pero si su intención supera ese lapso, entonces debes tener visa de trabajo u otro tipo de visa. Por ejemplo, para la residencia permanente debes tener primeramente visa de trabajo o visa de residencia.

Es importante mencionar que para aprobar las visas es necesario que el solicitante tenga pasaporte vigente, sea de buena conducta, goce de buena salud y no tenga expediente policial.

Residencia permanente

Para solicitar la visa para residencia permanente en Nueva Zelanda, primero debes tener la visa de trabajo aprobada, para que luego puedas hacer los trámites pertinentes. Además, para la residencia permanente es necesario que por lo menos hayas vivido tres años en dicho país con un trabajo estable. Debes tener dominio del inglés y acreditarlo. Finalmente, contar con menos de 55 años de edad.

Residencia de trabajo

Un atractivo de Nueva Zelanda es el horario de trabajo, pues se trabajan pocas horas, permitiendo compartir más tiempo con amigos y familiares. La visa de trabajo tiene un máximo de duración de tres años. Las visas de trabajo pueden ser temporales o permanentes. 

Para trabajar en Nueva Zelanda es conveniente contar con buena salud y no tener antecedentes policiales. Sin embargo, también es importante poseer un currículum competitivo, amplia experiencia y dominar el lenguaje inglés. 

Son varios los tipos de visas de trabajo que se ofrecen. Conviene revisarlas, y ver los requisitos correspondientes, para optar por la que se adapte a tus posibilidades y considerando tu perfil. 

Visas de trabajo temporal

Son aquellas emitidas a las personas que desarrollarán un trabajo específico o eventual. También para quienes tengan un empleador en Nueva Zelanda. Para recién graduados y para los solicitantes que tengan una pareja en Nueva Zelanda.

Visas de trabajo permanente 

Para trabajar en Nueva Zelanda es importante considerar que debes tener habilidades en los campos demandados o ser muy bueno en las actividades poco demandadas. Aunque aquellas personas con destrezas en artes y deportes tienen un alto grado de posibilidad de ser contratados.

Son varios los tipos de visas de trabajo que ofrece este país. Sin embargo, cualquiera que sea, la que vayas a pedir es conveniente que evalúes si cumples con los requisitos antes de solicitarla.

Es importante señalar que para solicitar la visa de trabajo permanente se recomienda obtener previamente la visa de trabajo para residencia (Work to Reside). Aunque si ya tienes una visa de trabajo temporal, puedes solicitar la visa de residencia de trabajo (Residence from Work). Luego podrás optar por la residencia permanente en Nueva Zelanda.

Contando con un trabajo estable y después de tener tres años en el país, serás candidato para que te emitan la visa de residencia permanente en Nueva Zelanda.

¿Cómo conseguir visa para vivir en Nueva Zelanda?

Nueva Zelanda es un buen lugar para vivir, aunque se encuentra aislada brinda calidad de vida, solidez económica, entre otras fascinantes virtudes. Son muchas las personas que desean vivir allí, en ese lugar mágicamente tranquilo.

Para vivir en Nueva Zelanda debes contar inicialmente con una visa de trabajo. Luego puedes realizar los trámites legales pertinentes.

El Departamento de Inmigración de Nueva Zelanda ofrece la información de primera mano de todos los requisitos y procesos que debes tener y realizar para solicitar la visa de residencia permanente. Puedes acceder a su página web y obtener la información que desees.

Hay varias agencias que ofrecen asesorías para ayudarte a escoger la visa que más te convenga. Además te guían en el proceso para que tengas alta probabilidad de aprobación, también te orientan para encontrar el posible empleador y así ingresar al país. 

La oficina de inmigración evalúa las expresiones de interés de los candidatos que requieren visa de residencia permanente en Nueva Zelanda a través de un sistema de puntos. Aunque son ellos quienes toman la decisión final, tú puedes tener un aproximado de tu puntaje. Se dice que si tu puntaje supera los 160, probablemente el veredicto será positivo.

Hay varios aspectos que permiten sumar puntos. A continuación tres formas de ganar grandes cantidades de puntos:

  • Tener un empleo calificado, a tiempo completo (50 horas semanales), obtendrás 50 puntos. 
  • Otro puntaje alto lo ganas trabajando fuera de Auckland. Exactamente sumarán 30 puntos.
  • Si tu salario supera los 50$ por hora, obtendrás 20 puntos.

¿Qué significa tener residencia en Nueva Zelanda?

Nueva Zelanda es uno de los países que aloja gran cantidad de extranjeros. Tener residencia en este país te abrirá la oportunidad de estudiar, vacacionar, trabajar e incluso obtener la visa para residir de forma permanente. Vale la pena destacar que no es necesario tributar sobre tus ingresos extranjeros durante los primeros cuatro años de residencia. No tributar sobre ingresos extranjeros resulta atractivo para jóvenes, sobre todo si son empresarios.

¿Cómo obtener la nacionalidad en Nueva Zelanda?

Seguramente te has preguntado cuál es la nacionalidad de Nueva Zelanda, pues te comentamos que la nacionalidad de los ciudadanos de este país es Neozelandesa.

Para obtener la nacionalidad Neozelandesa es muy importante, hablar inglés, tener buen carácter y no contar con antecedentes penales.

Para obtener la nacionalidad neozelandesa, existen varias alternativas:

  • Por descendencia: esta se logra si uno de los padres posee la ciudadanía neozelandesa.
  • La ciudadanía por concesión: puedes solicitarla una vez que logres la residencia permanente en Nueva Zelanda.
  • La ciudadanía también puedes lograrla si eres de Australia o si gozas de la residencia permanente en Australia.

¿Cuánto dinero se necesita para emigrar a Nueva Zelanda?

Siendo Nueva Zelanda una excelente opción para visitar, trabajar y vivir, son muchas las personas que desean emigrar al país de la nube blanca. Pero, para ello debes tener primeramente una visa de trabajo y a partir de allí empezar el proceso para residir temporal o permanentemente.

Varios son los aranceles que debes pagar para obtener la visa que se adapte a tu perspectiva. Además debes demostrar que tienes suficiente dinero como para vivir en Nueva Zelanda durante al menos seis meses, suponiendo que no tengas empleo. 

La visa de residencia de trabajo tiene un costo de 92 dólares neozelandeses.

Con el programa de inmigración calificada (Skilled Migrant Category Residence Visa) el gobierno inserta extranjeros en el mercado laboral. Para ello, ofrece a los posibles emigrantes menores de 55 años con habilidades profesionales y con experiencia en las áreas de mayor demanda la realización de la Expresión de Interés (EOI), que posee un costo de 530 dólares neozelandeses (NZD) si es en línea, y un poco más si es presencial o en papel.

Si deseas alquilar una casa debes considerar, por ejemplo, que una de un piso con unos 85 metros cuadrados supera los 2.000 NZD más 280 NZD de gastos de servicios. Puedes encontrar casas a mejores precios u optar por conseguir habitaciones que pueden tener costos desde 105 NZD. 

El costo de la comida en los supermercados es parecido a los costos en Barcelona – España.

¿Cómo sacar la visa de trabajo para Nueva Zelanda?

Para obtener este tipo de visa, debes contar con una oferta o contrato laboral de un proveedor neozelandés. Dirigirte o comunicarte, en tu país, con la embajada de Nueva Zelanda y cumplir con los requisitos para postularse. 

Para la aprobación de la visa, la embajada considera además de los requisitos legales, los siguientes aspectos: 

  • Tu entusiasmo con la oferta o contrato de trabajo. 
  • Tu carácter debe ser bueno. 
  • Debes gozar de buena salud. 
  • No poseer expediente policial. 
  • Tener menos de 55 años
  • Hablar inglés.

Si tienes visa de estudiante, puedes trabajar en Nueva Zelanda para tener un ingreso que te permita tener un mayor disfrute de este maravilloso país. La visa de estudiante limita las horas máximas permitidas de trabajo a 20 horas semanales, en vacación puede aumentar a tiempo completo. Si haces estudios de postgrados (máster y doctorado), no hay restricciones de horas para trabajar. ¿Cuáles profesiones se necesitan en Nueva Zelanda?

Nueva Zelanda pone a la disposición de los posibles inmigrantes tres listas con las ocupaciones demandadas en el país. Conviene revisarlas y determinar si tu profesión tiene demanda, para ello revisa lo relativo a:

  • Regional skill shortage list
  • Long term skill shortage list
  • Construction and infrastructure skill shortage list.

Saber si tu profesión está en algunas de esas listas, ayudará a agilizar el proceso. Además aumenta la probabilidad de que el resultado emitido por el Departamento de Inmigración neozelandés sea a tu favor.

Si eres un excelente profesional en las artes y en el deporte, tendrás una alta posibilidad de encontrar empleo. Además la aprobación de la visa es casi inmediata.

A continuación algunas áreas con mayor demanda en Nueva Zelanda:

  • Agricultura.
  • Educación.
  • Chefs.
  • Construcción.
  • Educación.
  • Finanzas.
  • Informática.
  • Mecánicos.
  • Telecomunicaciones.

¿Cuánto tiempo puedes quedarte en Nueva Zelanda?

Depende de lo que planees hacer en Nueva Zelanda. Por ejemplo, una visa de turista es válida hasta tres meses, aunque podrás extenderla seis meses más. Entonces puedes estar nueve meses, durante un período de 18 meses.

Si tienes visa de trabajo, dependerá del tipo que poseas. La visa working holiday te permite un máximo de seis meses de estadía en el país. Por su parte, la visa de trabajo temporal puede tener vigencia hasta un año. La visa de trabajo permanente te brinda la oportunidad de optar por una visa de residencia permanente.

¿Cuánto cuesta alquilar una casa en Nueva Zelanda?

Depende del lugar, tamaño y condiciones en las que se encuentran las casas de Nueva Zelanda, los precios de alquiler están por encima de los 600 dólares neozelandeses. Sin embargo, muchas personas que habitan estas casas posteriormente tienden a alquilar habitaciones como una opción de ayuda para los gastos.

¿Cuáles son los trabajos mejores pagados en Nueva Zelanda?

Los trabajos mejor remunerados son aquellos involucrados con el sector salud: médicos generales, médicos especialistas, enfermeros. Los extranjeros profesionales en esta área, son bien recibidos en este país.

Si eres profesional en la programación quizás te preguntes cuánto gana un informático en Nueva Zelanda, pues te contamos que un desarrollador de software gana aproximadamente 85.000 dólares neozelandeses anualmente.

¿Cuánto cuesta vivir en Nueva Zelanda?

Nueva Zelanda es uno de los países que ofrece sueldos por encima de los gastos mínimos que necesitas para vivir. Dependiendo del estilo de vida y de tu sueldo sabrás si te conviene o no estar en el país de los kiwis.

Algunos sitios web señalan que el monto promedio mensual que se requiere para vivir en Nueva Zelanda oscila entre 1.000 y 1.300 dólares neozelandeses.

Por todo lo visto anteriormente, podemos decir que es una tentación la oferta que le hace Nueva Zelanda a los extranjeros en función de ofrecer visas para visitarlos, solo resta seleccionar la visa que más convenga.

Aprovecha la información de sitios web oficiales

Con la finalidad de facilitar el trámite legal para lograr cualquier visa neozelandesa, el Gobierno pone a la disposición un sitio web. Desde allí se podrán descargar los formatos que correspondan. Podrán orientarse, incluso podrán calcular los puntos (a través de un simulador) que permitirán posteriormente disfrutar de visas permanentes.

A pesar de la lejana ubicación geográfica que tiene Nueva Zelanda. Estudiar, trabajar, crecer profesionalmente, tener calidad de vida, descansar, compartir con la familia, pasear y vivir gratas experiencias son algunas actividades que podrás disfrutar. 

Por eso es conveniente hacer un análisis exhaustivo de los procesos a realizar para obtener la visa, y de ser posible, solicitar la ayuda a un gestor. Pues uno de los requisitos es tener un contrato o una oferta de trabajo, pero hay que conseguirlo antes de viajar, esta acción apoya a la aprobación de la visa.

Un currículum competitivo, dominar inglés, gozar de buena salud, buena conducta certificada y contar con el dinero suficiente para costear tu estadía son fundamentales para obtener la visa.

Si piensas en establecer tu residencia permanente en Nueva Zelanda, esta información será muy útil, pero en todo caso debes acudir a la página de información oficial. Si cumples con los requisitos, seguro será muy fascinante la experiencia de vida que este país te ofrecerá.

 

Share80Tweet50

Related Posts

Emigrar a Italia

Emigrar a Italia

by Equipo Editorial
21/03/2022
0

Si deseas vivir en un lugar hermoso, histórico y con calidad de vida asegurada, Italia puede ser tu destino ideal....

emigrar a Canadá

Emigrar a Canadá

by Equipo Editorial
21/02/2022
0

Emigrar a Canadá es el sueño de millones de personas. Afortunadamente hoy aprenderás todo lo que necesitas saber para viajar...

visa h4

Visa h4: Todo lo que debes conocer sobre esta visa 

by Equipo Editorial
21/01/2022
0

¿Quieres viajar a Estados Unidos? te hablamos de la visa h4, una alternativa que podría convenirte. Muchas personas tienen la...

emigrar a portugal

Emigrar a Portugal

by Equipo Editorial
10/12/2021
0

Emigrar a Portugal es el sueño de muchas personas que desean vivir en un país seguro, hermoso y con muchas...

emigrar a suiza

Emigrar a Suiza desde España

by Equipo Editorial
29/11/2021
0

Emigrar a Suiza desde España es más sencillo de lo imaginabas, conoce este maravilloso país y descubre cuáles son los...

Load More
  • Eres el promedio de las 5 personas que te rodean

    Eres el promedio de las 5 personas que te rodean

    1975 shares
    Share 789 Tweet 493
  • La estrategia del Océano Azul: Resumen del libro

    1453 shares
    Share 580 Tweet 362
  • ¿Quién se ha llevado mi queso? Resumen del libro

    1233 shares
    Share 493 Tweet 308
  • Biografía de Frederick Smith

    647 shares
    Share 259 Tweet 162
  • Libro los 4 acuerdos, resumen

    623 shares
    Share 249 Tweet 156

Unite a nuestro newsletter para no perderte ningún contenido.

Libros de Finanzas Personales

© 2020 Libros de Finanzas Personales

Navegar sitio

  • Inicio
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Inicio

© 2020 Libros de Finanzas Personales

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar