• Contacto
  • Inicio
Newsletter
Libros de Finanzas Personales
  • Home
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Biografías
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Biografías
  • Contacto
No Result
View All Result
Libros de Finanzas Personales
No Result
View All Result
Home Expats

¿Cuáles son los tipos de visa que existen para emigrar a España?

Equipo Editorial by Equipo Editorial
21/07/2021
in Expats
0
¿Cuáles son los tipos de visa que existen para emigrar a España?
206
SHARES
1.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Si estas pensando en viajar a España es importante que te informes sobre qué tipo de visa España requieres. 

El tipo de visa de España depende del tiempo de permanencia y de las actividades que realizarás en el país europeo. España ofrece tres tipos de visas: visas de tránsito, visas de corta y de larga duración.

Related articles

Emigrar a Italia

Emigrar a Italia

21/03/2022
emigrar a Canadá

Emigrar a Canadá

21/02/2022

Las visas de tránsito aplican para extranjeros que necesitan ir a otros países haciendo enlace o escala en España. Puede ser, utilizando los aeropuertos o a través de puertos marítimos, incluso se usa para tránsito territorial.

Por su parte, las visas de corta duración son un tipo de visa que permite una estadía menor a 90 días. Normalmente se le llama visa de visitante o de turista, también se les llama visa Schengen, por el acuerdo firmado entre algunos países europeos.

Las visas de larga duración son aquellas que se usan para residir en España. En éstas se incluyen las visas de trabajo, de estudios y las relativas a realizar trabajos de investigación.

Cualquier tipo de visa española se obtiene en los consulados o embajadas de España. Para iniciar las gestiones es necesario solicitar una cita. También es necesario completar un formulario impreso, que podrás descargar desde Internet. Llegada la fecha de la cita debes presentarte personalmente con los requisitos que correspondan.

Los países europeos tienen acuerdos que les permiten suprimir la visa a los ciudadanos de sus países y a algunos ciudadanos de otros países. La Unión Europea y los países que suscriben el acuerdo Schengen pueden circular libremente como si no hubiese fronteras.

Recomendaciones para solicitar visa España

Antes de solicitar la visa debes asegurarte que el pasaporte esté vigente, luego identificar el tipo de visa que necesitas y reunir los requisitos.

Debes dirigirte a la embajada o al consulado español ubicado en tu país de origen. Pese a que puedes solicitar la cita desde la web oficial de la embajada o del consulado, el trámite de la visa se realizará personalmente.

Algunos de los requisitos visa España son:

  • Formulario de solicitud de la visa.
  • Reporte de la cita donde se especifica claramente fecha y hora en la que debes asistir al consulado.
  • Fotografía reciente a color tamaño carnet.
  • Pasaporte con vigencia de por lo menos tres meses después de la posible fecha de viaje.
  • Contrato o póliza de seguro médico internacional, con posibilidades de repatriación de restos en caso de ser necesario.
  • Reservación del boleto de ida y salida de España, bien sea de regreso al país de origen o con destino a otro país.
  • Constancia de alojamiento. Puede ser a través de una reservación de hotel o también puedes presentar una carta de invitación emitida por algún ciudadano que pertenezca a la Unión Europea.
  • Demostrar que cuentas con fondos suficientes para cubrir los gastos del viaje ida y vuelta, así como para los gastos que impliquen la estadía en el país español.

Es importante revisar constantemente la web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores para chequear la actualización de los requisitos.

Para todas las visas, los requisitos son parecidos. Dependiendo del motivo del viaje y su duración incluirá algunos otros.

Visado nacional España

España solicita el visado nacional a aquellas personas extranjeras que pretenden residir 90 o más días, con una duración máxima de hasta un año. Para este tipo de visado se debe especificar el propósito del viaje. 

Se aplica para residir y trabajar, o para residir y estudiar. Esta visa no procede si el extranjero es de algún país de la Unión Europea o de Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza. 

Las visas de larga duración, son consideradas como visas nacionales. España permite varios tipos de visas de larga duración.

Entre las visas de larga duración cuentan entre otras, las siguientes: trabajo, estudios, reagrupación familiar y residencia. Los requisitos no son exactamente iguales, por ello se recomienda revisar los requisitos para cada caso en concreto.

Si este tipo de visas se obtienen como Visa Schengen tipo D, el titular podrá trasladarse en el espacio Schenger durante su vigencia. Sin embargo, aplican algunas restricciones cuando la permanencia es más de 90 días en un país distinto al que concedió la visa.

¿Cómo obtener una visa de larga duración en España?

Es necesario realizar la solicitud ante el consulado o embajada de España que corresponda, siempre que cuentes con un pasaporte vigente. Además debes cumplir con los requisitos de acuerdo al tipo de visa que necesitas, tal y como se señaló anteriormente.

En todo caso debes prever realizar este trámite, mínimo con un mes antes de la fecha de viaje. 

En la sección Recomendaciones para solicitar visa España, puedes validar los requisitos generales que aplican también para las visas de larga duración. 

Visa de residencia España

La visa de residencia España, es de larga duración. El extranjero puede solicitarla para residenciarse de forma permanente. También para residir mientras realiza alguna actividad académica, de estudios, voluntariado, AU PAIR, agrupación familiar, jubilado o pensionado, trabajo.

Conviene revisar cada una de estas visas, pues los requisitos varían un poco para cada una. Sin embargo, a continuación te hablamos un poco de las visa de estudio y la no lucrativa.

Visa de estudio España

Debido a las características de España, este país resulta atractivo para cursar estudios y trabajos de investigación. En este tipo de visa se cuentan las de corta y larga duración. Se puede hacer extensiva, si el programa requiere pasantías o prácticas empresariales. 

Las visas de estudios requieren, entre otras cosas, que los estudiantes:

  • Demuestren que poseen dinero suficiente para cubrir su estadía, los costos de estudios, pasajes de regreso.
  • Demostrar que fue admitido por alguna institución de formación académica.
  • Mostrar los pagos por matrícula así como también los pagos que implican el alquiler del lugar de residencia.
  • Poseer un seguro médico.

Para los estudiantes que necesiten visas de larga duración, deben solicitarla desde su país de origen en el consulado o embajada española. Estas visas pueden renovarse en España y pueden ser máximo por tres años. Conviene aclarar que los ciudadanos que pertenezcan a la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza, no necesitan este visado.

Después de tener este visado y durante su primer mes en España, el estudiante podrá solicitar la tarjeta de identidad de extranjero y de este modo legalizar su residencia. Luego resta, estar pendiente para renovarla las veces que sea necesario. 

Visa no lucrativa España

Se trata de una visa de residencia, con la que un extranjero, no europeo, pretende vivir en España sin realizar actividades que afecten la economía de España. Se debe demostrar que  cuenta con los fondos suficientes para hacerlo. Esos fondos no pueden ser provenientes ni de la pensión ni de la jubilación. Debe contar con un seguro médico.

Este visado puede ser expedido en un primer momento, por un año, luego puede renovarse cada dos años. Al solicitante puede agregársele su cónyuge y sus hijos. Lo importante es demostrar que puede cubrir sus gastos y los de su familia.

Acuerdo Schengen

Se trata de un tratado internacional (acuerdo Schengen) al cual pertenecen 26 países europeos. En el marco de este acuerdo, los países asumen como fronteras aquellas que se comparten con países que no pertenecen al espacio Schengen.

Este acuerdo permite a sus miembros la libre circulación sin restricciones de personas, bienes, capital y servicios. También comparten normas comunes en las fronteras, así como cooperan entre ellos para la seguridad, sobre todo contra la delincuencia, mediante el fortalecimiento de un sistema judicial común.

Su visado funciona como si fuese un solo país. Así, al contar con un visado para algún país miembro, podrá circular en cualquier otro durante máximo 90 días, en un periodo de seis meses. Aunque hay visas limitadas que permiten la entrada a solo uno o varios países. 

La policía funciona como si se tratase de un mismo país. Los países comparten estándares para el cruce en las fronteras. A pesar de que la policía puede hacer controles de seguridad, no actúan como controles fronterizos.

Cuando lo considere necesario, cualquier país puede establecer controles en sus fronteras internas, pero sólo por treinta días.

Poseen una base de datos común, que les permite compartir información a través de su propio Sistema de Información de Schengen (SIS).

Conformación del espacio Schengen

El espacio Schengen está constituido por una gran parte del continente europeo: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.

Los países Islandia, Noruega y Suiza a pesar de ser miembros asociados del espacio Schengen no pertenecen a la Unión Europea.

Bulgaria, Chipre, Croacia, Irlanda y Rumanía, a pesar de ser miembros adicionales de la Unión Europea aún no se suscriben al espacio Schengen.

Hay países más allá del continente americano que por el acuerdo Schengen, le permite a los ciudadanos, estancias con duraciones de menos de 90 días. Entre estos países están: Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Estados Unidos, Colombia, México, Perú, entre otros.

¿Qué es una visa tipo D para España?

Se refiere a un visado Schengen tipo D, estos son visados nacionales o de larga duración. Permiten al titular permanecer en el espacio Schengen por más de 90 días. Aunque aplican restricciones fuera del país que emitió la visa. Por ejemplo, la permanencia de hasta 90 días (cada seis meses) en otro país, dentro del espacio Schengen.

Los visados Schengen se expiden con un máximo de duración de un año.

Se sugiere solicitar las visas Schengen tipo D, en el consulado o embajada de aquel país donde pasarás más de 90 días. Cada país tiene las competencias necesarias para aprobar o no, estas visas. Así como establecer los mecanismos para la solicitud de las mismas, según sus propios criterios y requiriendo la documentación que considere necesaria.

Después de estar instalado en el país correspondiente, los trámites adicionales de cada país pueden ser diferentes, por ejemplo en España, los autorizados con las visas de larga duración deben también obtener la tarjeta de identidad de extranjero, durante su primer mes de estancia.

El costo del visado Schengen tipo D, puede variar de acuerdo al país. Aunque en las visas de corta duración, los costos son más o menos homogéneos, en el espacio Schengen, no sucede lo mismo con los tipo D.

Para algunos casos se emiten visas de entradas múltiples, esto se refiere a que los autorizados puedan entrar y salir, las veces que quieran, siempre y cuando esté en vigor la visa.

¿Qué es un visado tipo C para España?

La visa categoría C, es de corta duración y le permite al autorizado residir en un país del espacio Schengen durante menos de 90 días. 

Pueden enumerarse tres tipos de visa en esta categoría: visado de una entrada, doble entrada y entrada múltiple.

El visado de una sola entrada le permite al titular entrar una sola vez a un país del espacio Schengen, en este caso en España. Una vez que la persona salga del país aunque la visa tenga vigencia ya no podrá regresar.

La visa de doble entrada, le permite al titular entrar máximo dos veces a España, mientras esté en vigor la visa. Igual que en el supuesto anterior, al salir la segunda vez, aunque no haya vencido la visa no podrá entrar nuevamente al país Schengen que concedió la visa.

La visa de entrada múltiple le permite al autorizado entrar y salir las veces que desee del espacio Schengen, mientras la visa esté vigente. 

En definitiva, si estás por viajar a España primero debes identificar cuál visa necesitas. Debes tener claro cuales son los motivos y por cuánto tiempo la necesitas. Debes dirigirte al consulado o embajada de España, en tu país origen y solicitar la cita para la solicitud de visa. Reunir los requisitos y llevarlos el día de la cita. 

Una vez que estés en España debes cumplir con unos requisitos adicionales que se te indicarán, y luego a disfrutar tu estancia en el país europeo. También podrás renovar la visa desde España, cuando sea necesario. Revisar los beneficios del acuerdo Schengen y estudiar la posibilidad de disfrutarlos.

Share82Tweet52

Related Posts

Emigrar a Italia

Emigrar a Italia

by Equipo Editorial
21/03/2022
0

Si deseas vivir en un lugar hermoso, histórico y con calidad de vida asegurada, Italia puede ser tu destino ideal....

emigrar a Canadá

Emigrar a Canadá

by Equipo Editorial
21/02/2022
0

Emigrar a Canadá es el sueño de millones de personas. Afortunadamente hoy aprenderás todo lo que necesitas saber para viajar...

visa h4

Visa h4: Todo lo que debes conocer sobre esta visa 

by Equipo Editorial
21/01/2022
0

¿Quieres viajar a Estados Unidos? te hablamos de la visa h4, una alternativa que podría convenirte. Muchas personas tienen la...

emigrar a portugal

Emigrar a Portugal

by Equipo Editorial
10/12/2021
0

Emigrar a Portugal es el sueño de muchas personas que desean vivir en un país seguro, hermoso y con muchas...

emigrar a suiza

Emigrar a Suiza desde España

by Equipo Editorial
29/11/2021
0

Emigrar a Suiza desde España es más sencillo de lo imaginabas, conoce este maravilloso país y descubre cuáles son los...

Load More
  • Eres el promedio de las 5 personas que te rodean

    Eres el promedio de las 5 personas que te rodean

    1975 shares
    Share 789 Tweet 493
  • La estrategia del Océano Azul: Resumen del libro

    1453 shares
    Share 580 Tweet 362
  • ¿Quién se ha llevado mi queso? Resumen del libro

    1233 shares
    Share 493 Tweet 308
  • Biografía de Frederick Smith

    647 shares
    Share 259 Tweet 162
  • Libro los 4 acuerdos, resumen

    623 shares
    Share 249 Tweet 156

Unite a nuestro newsletter para no perderte ningún contenido.

Libros de Finanzas Personales

© 2020 Libros de Finanzas Personales

Navegar sitio

  • Inicio
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Inicio

© 2020 Libros de Finanzas Personales

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar