• Contacto
  • Inicio
Newsletter
Libros de Finanzas Personales
  • Home
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Biografías
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Biografías
  • Contacto
No Result
View All Result
Libros de Finanzas Personales
No Result
View All Result
Home Crypto

Libra: La criptomoneda de Facebook

Equipo Editorial by Equipo Editorial
30/04/2021
in Crypto
0
libra
200
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las criptomonedas están en auge, y muchos se preguntan qué ocurrió con el proyecto de Facebook para su propia moneda virtual llamada Libra

El Bitcoin ha sido uno de los grandes protagonistas del último año, y su subida desmedida ha causado que el mundo entero esté al pendiente de las criptomonedas. Esto ha hecho que muchos recordaran el anuncio del ambicioso proyecto de Facebook, Libra. Sin embargo, han pasado casi 2 años, y muchas cosas han cambiado de cara al lanzamiento oficial.

Related articles

frase semilla

¿Qué es frase semilla?

18/03/2022
ganar dinero con Axie Infinity

¿Cómo ganar dinero con Axie Infinity?

18/02/2022

Libra

Las criptomonedas apuntan a ser el futuro del comercio global, y son miles las empresas que buscan entrar en el mercado y posicionar sus propias criptomonedas. Como era de esperarse, varias de las grandes empresas de talla mundial han querido su porción del mercado. Una de estas grandes empresas es Facebook.

Facebook, la empresa que conglomera algunas de las redes sociales más usadas del mundo, anunció formalmente su entrada al mundo de las criptomonedas el 18 de junio de 2019, con su proyecto “Libra”.

¿Qué planeaba Facebook con Libra?

Encabezada por Mark Zuckerberg, Facebook ha sido, desde su creación, un sinónimo de innovación. Es por esto que no es de extrañar que fueran de los primeros gigantes en querer unirse formalmente al mundo de las criptomonedas.

Si bien para 2019 ya se habían producido alzas históricas de Bitcoin, el mundo miraba con cierto escepticismo el mundo crypto. La inversión en criptomonedas y la oferta del mercado no era nada similar a lo que conocemos en este 2021. El proyecto Libra apuntaba a ser una revolución total en el mercado de las divisas digitales.

Según informaron desde Facebook tras el anuncio oficial, la idea era que Libra funcionara como las grandes monedas del mercado, con la tecnología Blockchain. Esto era una muestra de garantías de seguridad para el uso de la criptomoneda. La idea es que compitiera con Bitcoin y con Ethereum.

Facebook quería que Libra tuviera una volatilidad mucho menor a la de sus competidores directos. De este modo se buscaría generar una mayor confianza en el mercado. Ya para el momento, Bitcoin había tenido caídas estrepitosas, y era justamente esto lo que Facebook quería evitar.

Esto lo pretendían lograr al invertir sus reservas en activos líquidos y de bajo riesgo. Es decir, depósitos bancarios en monedas estables, títulos de deuda soberana en países que cuenten con una buena calificación crediticia, etc.

Sin embargo, esto generó grandes dudas en los mercados, además de algo de polémica por la inmensa cantidad de información de usuarios que maneja Facebook.

¿Qué sucedió con Libra?

El anuncio de Facebook generó una gran incertidumbre en el mercado. Era uno de los primeros titanes mundiales que confirmaba la creación de su moneda. De hecho, varios gobiernos hicieron notar su preocupación, ya que el ingreso de la empresa era una muestra de la amenaza de las criptomonedas a los sistemas monetarios centralizados.

Tomemos en cuenta que las redes asociadas a Facebook aglomeran unos 2.400 millones de usuarios. Siendo esto así, promover una moneda virtual a una masa de usuarios tan grande pondría en riesgo el sistema financiero mundial. Sobre todo en una coyuntura en que las crypto está en un muy buen momento.

Cabe recordar que las monedas obtienen valor con la oferta y la demanda, y un proyecto que apunte a establecer una alternativa al dinero fiat puede desestabilizar a los bancos centrales. Fue a partir de este momento que llegaron las advertencias y amenazas.

Respaldo de grandes empresas

Socios como Visa, Mastercard y PayPal respaldaban a la empresa de redes sociales en este proyecto, por lo que el plan parecía pisar con fuerza. Estos también planteaban el uso de una billetera llamada “Calibra” que estaría conectada con Whattsapp.

Fue cuestión de tiempo para que gobiernos como el ruso, desde antes del lanzamiento de Libra, prohibieran el uso de la criptomoneda. Los Estados Unidos coincidieron en esta posición. El proyecto se consideró como un ataque directo a la soberanía monetaria de las grandes superpotencias mundiales.

Esto llevó a muchos de los socios de Facebook a dar marcha atrás en su respaldo al proyecto, que estaba agendado para su lanzamiento oficial en el primer semestre de 2020. Lo que sin duda significó un freno a todo el proyecto.

Sin embargo, a pesar de la paralización del proyecto Libra, Facebook no ha retirado su intención de incursionar en el mercado crypto. El proyecto ha sido pospuesto, y se ha reformulado bajo un nuevo nombre. Ahora los magnates planean el lanzamiento de la moneda virtual Diem. 

Diem

Luego de todo el revuelo generado por el proyecto Libra, Facebook decidió dar un giro a la planeación de su criptomoneda. Esto con el fin de generar algo más de confianza en los gobiernos, instituciones bancarias y el público en general.

Luego de discusiones y cambios de planes, todo apunta a que Diem, el nuevo nombre de la divisa, será lanzado para finales de este 2021. Esta nueva moneda cuenta con una gran cantidad de reformas con respecto a lo que se planeaba hacer con Libra, de modo que no haya trabas por parte de los gobiernos para su uso.

Al igual que se planeaba con Libra, Diem apunta a ser una moneda con baja volatilidad (stablecoin), y en principio estaría atada al valor del dólar estadounidense. De igual forma, funcionaría con la tecnología de Blockchain o cadenas de bloques para garantizar la seguridad de las operaciones.

Diferencias con Libra

Con respecto a Libra, Diem trae diferencias. Quizá lo más relevante es que las grandes empresas que respaldaban el proyecto, como el caso de eBay, Paypal, Mastercard y Visa se han bajado del proyecto. Por ende, Facebook se ha visto en la obligación de replantearse muchas cosas de cara al lanzamiento de su proyecto.

Del mismo modo, las intenciones de Facebook están, desde antes del lanzamiento, bajo las miradas atentas de los entes gubernamentales y distintas instituciones que se opusieron al plan original. En consecuencia, esto también obligó a replantear las relaciones con las autoridades monetarias.

Es por esto que el plan piloto tiene como objetivo que Diem sea simplemente una red de pagos digital. Es decir, una red de intercambio de divisas atada a la moneda del país en donde se esté operando. La idea es que se mantenga su valor atado a los valores originales de las monedas. En caso de un Diem estadounidense, equivaldría a un dólar estadounidense.

Todo esto estaría siendo organizado por la Diem Association, una organización sin fines de lucro con sede en Suiza. Se sabe que la organización ha estado en conversaciones con los entes reguladores financieros suizos, de modo que la moneda cuente con la licencia para poder ser operada.

Sin embargo, al igual que el resto de las criptodivisas cuenta con la cualidad de ser descentralizada. Es justo esto lo que enciende las alarmas a los entes reguladores. Al no tener un gobierno o entidad bancaria al mando, resulta preocupante para estos que la moneda o plataforma de pagos se use para el lavado de dinero. Riesgo que aumeta al no existir autoridades regulando los intercambios.

Cambio drástico de estrategia

Con el fin de generar mayor tranquilidad en los bancos centrales mundiales y entes gubernamentales, Diem ha cambiado la estrategia.

Distintos medios han afirmado que Diem Association tiene pensado instalar una nueva sede de operaciones en Washington DC, luego de haber movido sus primeros hilos en Suiza. Esto muestra una clara intención de negociar con las autoridades estadounidenses para que se autorice Diem como medio de pago legal.

Una vez en los Estados Unidos, Diem se asociaría con el banco californiano, Silvergate. De este modo, se podría emitir oficialmente la moneda anclada directamente al dólar, o al menos en su proyecto piloto.

Esta nueva estrategia incluiría registrar el Diem como negocio de servicios monetarios en la lista del Gobierno de los Estados Unidos. De este modo, las autoridades locales permitirían las transferencias de dinero entre particulares, funcionando de igual forma por medio de la tecnología Blockchain.

El banco Silvergate sería el emisor exclusivo de la moneda de Facebook, además de ser el encargado de gestionar las reservas de la plataforma digital de pago. Este sería el principal socio para este proyecto, mientras que el filial, Diem Networks US sería el gestor del sistema de pagos en sí.

Ahora, a la espera de la salida oficial de Diem, se conocen posibles nuevos socios de Facebook en este nuevo proyecto. Otras empresas de gran renombre como Uber, Lyft y Spotify respaldan a la empresa norteamericana de redes sociales de cara al lanzamiento de esta nueva moneda. Se espera que para finales de este año 2021 se haga el lanzamiento si no vuelve a trabarse en el camino.

Mark Zuckerberg

LibraSi bien el proyecto Diem ha abandonado, de momento, el concepto de criptomoneda tal y como se tenía previsto con Libra en un inicio, los entes financieros mundiales siguen observando con mucha atención a Mark Zuckerberg.

Muchos dudan que el proyecto Diem pretenda ser un simple medio de intercambio de divisas atadas al dólar estadounidense, como se espera para el proyecto piloto. Además de esto, Mark Zuckerberg no deja de alimentar los rumores con su constante coqueteo con el mundo de las criptomonedas.

Desde hace semanas se ha corrido el rumor sobre una posible participación de Facebook en Bitcoin. Esto movería unos cuantos millones de respaldo a la criptomoneda madre. Sería una movida similar a la de Elon Musk con Tesla, aunque recientemente retiró el uso de BTC para la venta de autos, causando un desplome en el mercado.

De momento, se desconoce cómo será la participación de Mark Zuckerberg y Facebook en Bitcoin. Pero se ha dado casi por hecho que se dará en algún momento del año, por posiblemente cientos o miles de millones de dólares.

Facebook genera espectativas

La posible entrada oficial de Facebook al mundo de las ciptomonedas mantiene la tensión de cara a la salida del Diem. Esto a pesar a que aún no se sabe del todo cómo va a funcionar, bajo qué regulaciones y cuándo saldría el servicio al mercado. Sin embargo, las aspiraciones del proyecto Libra pueden seguir estando vigentes pese a que Diem tenga objetivos mucho más simples.

Todos los rumores han sido alimentados por el propio Zuckerberg, quien incluso se ha tomado con humor la situación. De hecho, el empresario publicó recientemente una fotografía desde su granja, mostrando una cabra a la cual llamó irónicamente “Bitcoin”.

Quizá por mera coincidencia, su publicación fue seguida por retrocesos violentos de la cotización del BTC. Recordemos que esta criptomoneda lleva varias semanas con constantes correcciones.

A la espera del Diem

Mientras el dueño de Facebook continúa haciendo guiños a Bitcoin y al mundo crypto, lo único que es cierto es que el proyecto Diem está en marcha. Este debería salir a finales de este 2021 con aspiraciones mucho más bajas de las pretendidas con el anuncio de Libra a mediados del año 2019.

En síntesis, Diem sería únicamente una herramienta para el intercambio de divisas respaldadas en monedas fiat. En principio, iniciaría atada al dólar estadounidense.

El Diem se usaría como moneda de cambio en billeteras digitales. Contaría, a hasta cierto punto, con la supervisión de los organismos financieros de los Estados Unidos. Esto implicaría que deja a un lado el sistema totalmente descentralizado.

En este punto, la propuesta de Diem parece mucho más cercana a ser una competencia de plataformas como PayPal, Skrill o Neteller. Por ahora, no sería una competencia de criptodivisas como Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Ripple XRP, etc.

Así mismo, se espera que su funcionamiento cuente con múltiples ventajas en aprovechamiento de las redes sociales que caen en el abanico de Facebook, como lo pueden ser Instagram o Whatsapp. Sin embargo, estas son meras especulaciones a la espera de un pronunciamiento oficial sobre la salida de Diem junto a todas sus especificaciones.

De esta forma, Facebook espera seguir ampliando su imperio, pasando de ser nada más y nada menos que la red social (o grupo de redes sociales) más usada del mundo, e incursionará en un mercado totalmente diferente.

El alcance de Facebook puede dar un impulso realmente gigante al proyecto Diem, que saldría al mercado con unas expectativas sumamente altas, y con el respaldo de otras grandes empresas antes mencionadas. Esto se daría mientras se encuentra una oportunidad para Libra.

Share80Tweet50

Related Posts

frase semilla

¿Qué es frase semilla?

by Equipo Editorial
18/03/2022
0

Una frase semilla o palabras de recuperación puede hacer la diferencia entre mantener el control sobre los fondos de tu...

ganar dinero con Axie Infinity

¿Cómo ganar dinero con Axie Infinity?

by Equipo Editorial
18/02/2022
0

La industria de los videojuegos ha evolucionado de forma abrumadora en los últimos años, y ahora incluso es posible generar...

criptomonedas más utilizadas

Las criptomonedas más utilizadas ¿cuáles son?

by Equipo Editorial
19/01/2022
0

Las criptomonedas han revolucionado el mundo de las inversiones y 2022 apunta a ser un nuevo año de crecimiento para...

cardano ada

Cardano (ADA) ¿Cómo funciona?

by Equipo Editorial
08/12/2021
0

Las criptomonedas están teniendo un inmenso auge desde hace ya varios años, y cada vez aparecen más opciones interesantes para...

dukascoin

Dukascoin

by Equipo Editorial
17/11/2021
0

Dukascopy Bank hizo historia con el lanzamiento del token Dukascoin, que se ha establecido como la criptomoneda pionera del sistema...

Load More
  • Eres el promedio de las 5 personas que te rodean

    Eres el promedio de las 5 personas que te rodean

    1975 shares
    Share 789 Tweet 493
  • La estrategia del Océano Azul: Resumen del libro

    1453 shares
    Share 580 Tweet 362
  • ¿Quién se ha llevado mi queso? Resumen del libro

    1234 shares
    Share 494 Tweet 309
  • Biografía de Frederick Smith

    647 shares
    Share 259 Tweet 162
  • Libro los 4 acuerdos, resumen

    623 shares
    Share 249 Tweet 156

Unite a nuestro newsletter para no perderte ningún contenido.

Libros de Finanzas Personales

© 2020 Libros de Finanzas Personales

Navegar sitio

  • Inicio
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Inicio

© 2020 Libros de Finanzas Personales

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar