La Universidad de Harvard ha publicado su listado anual de los 13 libros que tienes que leer este 2021 si quieres capacitarte sobre liderazgo, negocios y tecnología.
Al igual que hicieron muchas otras universidades del mundo, la prestigiosa Universidad de Harvard ha estado promoviendo los canales digitales para las capacitaciones en tiempos de pandemia. Fue por esta vía que sacaron a la luz su listado anual de las mejores obras, y son 13 los libros que la Universidad de Harvard recomienda para el 2021.
1. La era del capitalismo de la vigilancia
Shoshana Zuboff, socióloga egresada de la Universidad de Harvard, específicamente de la Escuela de Negocios, se refiere en su libro a los futuros conductuales de los mercados, explicando cómo se están moviendo. En pocas palabras, la obra explica los motivos por los que el comportamiento de las personas tiene un impacto directo en la venta de productos y servicios.
El libro es un análisis de cómo las grandes empresas del mundo buscan predecir y controlar el comportamiento humano. Es justo a esto a lo que se refiere con ‘capitalismo de la vigilancia’, dado que dichas compañías buscan influir directamente en la conducta.
En su obra, Zuboff plantea una gran duda ante la realidad del mundo capitalista: “¿seremos los dueños de la información o seremos sus esclavos?”. La autora señala que las modificaciones de la conducta son una seria amenaza contra la naturaleza humana. Ahora entiendes por qué es uno de 13 libros que recomienda la Universidad de Harvard.
2. Competir en la era de la inteligencia artificial
Marco Iansiti y Karim R. Lakhani, profesores de la Escuela de Negocios analizan en su obra conjunta el alcance que tiene la inteligencia artificial en el sector empresarial, tomando como ejemplo súper compañías de la talla de Airbnb, Amazon, Microsoft, etc.
El objetivo de este libro es dejar en evidencia cómo la implementación de la inteligencia artificial ha dejado totalmente obsoletas las herramientas tradicionales de datos y análisis. Las nuevas tecnologías eliminan una inmensa cantidad de limitaciones, permitiendo sobrepasar los límites de la propia industria.
Los profesores de la Universidad de Harvard usan algunos de los ejemplos más claros de cómo las grandes empresas del mundo han logrado implementar estos sofisticados mecanismos para la predicción y el aprendizaje del comportamiento de los clientes. Cientos de empresas de diversos sectores fueron estudiadas para este libro.
3. La experimentación funciona: El sorprendente poder de los experimentos comerciales
Stefan Thomke, también profesor de la Escuela de Negocios, es el autor de uno de los libros que aparece en la lista de la revista Inc del año 2020 como uno de los 10 mejores libros sobre nuevos negocios.
La obra enumera gran cantidad de consejos que los emprendedores pueden poner en práctica, inspirándolos a incursionar y a experimentar en el área comercial. El autor cita ejemplos de gigantes mundiales como Amazon, Google y Netflix, quienes rompieron esquemas y causaron grandes cambios en el mundo con sus modelos innovadores de negocios.
El centro de atención del profesor es cómo los experimentos empresariales disciplinados han llevado a desarrollar nuevos modelos comerciales que han traído nuevas experiencias a los clientes.
Sin duda alguna, uno de los mejores libros para incentivar al emprendedor a innovar y a atreverse a romper los esquemas establecidos en el mercado.
4. Apto para competir: Conversaciones honestas sobre las capacidades de su empresa son la clave para una estrategia ganadora
Con más de 30 años en grandes corporaciones, el profesor de la Universidad de Harvard, Michael Beer plasmó en su libro una fuerte crítica al silencio organizacional. Este explicó cómo el silencio y la falta de comunicación efectiva dentro de una corporación pueden hacer que la misma se descarrile y no logre alcanzar sus objetivos.
El escritor de la Escuela de Negocios plasmó varios ejemplos sobre cómo el silencio organizacional hace que las empresas se alejen de sus objetivos fundamentales, siendo una de las grandes trabas que puede enfrentar una empresa. Con estos ejemplos, se reafirma que para lograr el éxito en una empresa, una de las claves es la comunicación.
Así mismo, Beer presenta una serie de soluciones o remedios al silencio organizacional. Esto lo hace a través de una serie de principios y un proceso innovador que promueve las conversaciones honestas dentro de las compañías.
5. Enseñar de corazón: El viaje de un profesor para inspirar
El profesor, Thomas J. DeLong escribió una obra que fue catalogada en el 2020 por Leadership Now como el mejor libro de liderazgo.
En base a sus 40 años de experiencia como profesor, el escritor hizo un extenso análisis de todo lo que hace que un maestro se convierta en una gran figura de liderazgo. La obra explica detalladamente cómo un profesor puede animar o motivar a sus alumnos, así como también puede llegar a decepcionarlos.
DeLong hace que el lector entre en su propia cabeza, y se usa a sí mismo como ejemplo para explicar cómo muchos profesores se centran en las imprecisiones y errores de sus alumnos en lugar de sus fortalezas.
El libro también tiene el objetivo de hacer entender al alumno lo compleja que es la labor de la enseñanza, para que así valoren a aquellos maestros que logran crear esa atmósfera única de enseñanza.
Una excelente obra inspiracional en esta lista de los 13 libros que la Universidad de Harvard recomienda.
6. Capitalismo en riesgo: Cómo pueden liderar las empresas
Los profesores de la Universidad de Harvard, Joseph Bower, Herman Leonard y Lynn Paine analizaron en conjunto el futuro del capitalismo y cómo los mercados estadounidenses se ven afectados por el capitalismo.
La obra de los especialistas explica cómo factores como la pandemia, el fundamentalismo religioso y la escasez de recursos ponen en un serio riesgo al capitalismo.
Ante la gran crisis que se ha generado a nivel mundial a causa de la pandemia, los profesores no niegan que los gobiernos jueguen un papel importante en el repunte económico. Sin embargo, estos sostienen que son las empresas las que deben tomar esta iniciativa por cuenta propia.
El libro, en pocas palabras, plantea que las empresas deben dejar de verse como espectadoras del cambio económico mundial. Estas deberían desarrollar estrategias innovadoras que se adapten a los tiempos modernos con todas sus limitantes, y así liderar por ellas mismas el cambio económico.
7. Edge: Convertir la adversidad en ventaja
Laura Huang, profesora de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard se plantea cómo se puede convertir un obstáculo aparentemente insuperable en una ventaja competitiva.
La autora sostiene que el éxito no se limita únicamente a las buenas ideas del emprendedor, así como sus habilidades y esfuerzo. Por el contrario, Huang señala que también es importante entrar en la percepción de los demás, así nuestros resultados hablen por sí solos.
De esta forma, la profesora explica cómo a través del poder de las percepciones, se pueden convertir las debilidades en fortalezas. De este modo se puede obtener una ventaja competitiva en casi cualquier situación.
La teoría de la especialista está muy bien ejemplificada con algunos casos de la vida real en los que emprendedores o incluso candidatos políticos hicieron frente a adversidades totalmente ajenas a sus capacidades o ideas.
Ya llevamos la mitad del recuento de los 13 libros que la Universidad de Harvard recomienda, sigue leyendo.
8. Edificios saludables: Cómo los espacios interiores impulsan el rendimiento y la productividad
Las personas pasamos más de la mitad de nuestras vidas en espacios cerrados. Es por esto que el profesor de Harvard, John D. Macomber hizo un análisis sobre cómo las habitaciones, oficinas y edificios en general tienen un efecto sobre el humor y la productividad de las personas.
El hombre se ha convertido en un espécimen de espacios interiores, y poca atención se le presta a la gran cantidad de efectos que puede tener el encierro en la salud, así como en la concentración, la creatividad y la productividad.
Es por esto que distintas escuelas y especialistas de la Universidad de Harvard plantean 9 fundamentos que deben cumplir los edificios modernos para que el encierro no tenga efectos negativos en las personas. Exponen varios factores que en lugar de limitar, logran potenciar ciertas capacidades, lo que no solo es bueno para las personas, sino también para los empleadores.
Estos fundamentos son de especial utilidad en el área laboral, ya que se obtiene una mayor productividad por parte de las personas.
9. El poder de los experimentos: Cómo se toman decisiones en un mundo hecho de datos.
Muchas veces accedemos a nuestras distintas cuentas en plataformas digitales sin ser conscientes de que participamos en constantes ensayos aleatorios controlados.
Las grandes empresas están constantemente analizando los datos que dejamos con nuestro comportamiento ante distintos cambios en sus plataformas. Esta ha sido una de las bases de los autores, Michael Luca y Max Bazerman para explicar cómo se toman las decisiones relativas al mundo de los datos.
Los profesores demuestran por medio de ejemplos reales que los grandes líderes necesitan saber moverse entre los datos para poder tomar decisiones acertadas.
10. Time Smart: Cómo recuperar tiempo y vivir una vida más feliz
La profesora de la Escuela de Negocios de Harvard, Ashley Whillans sostiene en su obra que la noción de ser pobres de tiempo puede generar mayor estrés o inconformidad que el desempleo.
Las personas no viven felices si sienten que no cuentan con el tiempo de hacer todo lo que desean, y esto las lleva a tener problemas tanto en el ámbito laboral como en el familiar
Es por esto que la autora presenta una serie de consejos que buscan aumentar la productividad de las personas. El fin del libro es fomentar esa productividad, para que los lectores aprovechen mejor su tiempo de trabajo y no entren en frustración por las tareas incompletas, recuperando así tiempo valioso de sus vidas y siendo más felices.
11. El juego final: Cómo las empresas inteligentes dejan de vender productos y comienzan a vender valor
Marco Bertini y Oded Koenigsberg, colaboradores de la Universidad de Harvard, describen en su libro cómo las empresas de la actualidad están rompiendo los moldes y reescribiendo las reglas del comercio.
La clave de este cambio de esquema en el comercio está en ofrecer los fines en lugar del medio. Es decir, en lugar de ofrecer los productos o servicios, ofrecen los resultados que estos tendrán. Por ejemplo, vender la educación en lugar de la matrícula escolar.
Los escritores sostienen que los avances tecnológicos permiten analizar a detalle cuándo y cómo los clientes usan un producto o servicio, así como los resultados que estos tienen. Son estos datos de valor los que permiten ofrecer un resultado veraz.
12. Pensar fuera del edificio: Cómo los líderes avanzados pueden cambiar el mundo, una innovación inteligente a la vez
Es muy probable que en algún momento hayas escuchado la frase “pensar fuera de la caja” o “pensar fuera del edificio”. La escritora, Rosabeth Moss Kanter incita con su libro a las personas a pensar más allá de esas estructuras que ponen trabas a la innovación.
En su obra, la profesora presenta una guía práctica de consejos en base a sus propios éxitos y fracasos con el fin de hacer al lector replantearse el enfoque de su liderazgo a la hora de tomar decisiones.
Los pequeños pasos “fuera del edificio” facilitan cambios sumamente productivos de cara a la innovación, que se convierten en ventajas competitivas. Para esto, los líderes deben focalizarse en el impacto en lugar de los insumos, sabiendo identificar los problemas no resueltos.
13. La guía de un líder que no pide perdón para empoderar a todos a su alrededor
Frances Frei y Anne Morris critican en su libro la mala percepción que hay generalmente sobre los líderes, quienes se sienten en el deber de ofrecer consejos para realzar su figura en momentos de dificultad.
Por el contrario, las autoras plantean que un buen líder es aquel que, con sus grandes cualidades, logra empoderar a las personas que le rodean. El liderazgo no se trata de algo individual, ya que el grupo debe sentir el impacto del líder incluso cuando no esté presente.
Las profesoras plasman varios ejemplos a lo largo de la historia, en los que los grandes líderes han sido capaces de desligarse de su propio estatus para potenciar a otras personas. De esta forma, se crea un grupo mucho más efectivo para casi cualquier situación que se les presente en cualquier ámbito.
Sin duda, esta selección de los 13 libros que recomienda la Universidad de Harvard es de lujo, para la formación de empresarios, emprendedores y todo tipo de hombres de negocios.