• Contacto
  • Inicio
Newsletter
Libros de Finanzas Personales
  • Home
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Biografías
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Biografías
  • Contacto
No Result
View All Result
Libros de Finanzas Personales
No Result
View All Result
Home Ingresos pasivos

¿Cuál es la diferencia entre ingresos pasivos y activos?

Equipo Editorial by Equipo Editorial
08/01/2021
in Ingresos pasivos
0
diferencia entre ingresos pasivos y activos
232
SHARES
1.8k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Estas dos maneras de obtener dinero como resultado de nuestro esfuerzo productivo han coexistido a lo largo del tiempo. Sigue leyendo para que conozcas la diferencia entre ingresos pasivos y activos

Los ingresos activos son más conocidos que los pasivos, además de estar mucho más extendidos. Pero ahora vemos que los ingresos pasivos están ganando más espacios y adeptos en el mundo.

Related articles

Vender podcasts para generar ingresos pasivos

Vender podcasts para generar ingresos pasivos

14/03/2022
lavadoras de autos

Lavadoras de autos

14/02/2022

Algunas personas desconocen la posibilidad de ganar dinero mientras duermen o están de vacaciones. Esos ingresos son los que se denominan como ingresos pasivos. Los activos, son los ingresos que se generan solo si le dedicas tiempo. 

¿De dónde provienen los ingresos? saberlo nos ayuda a conocer la diferencia entre ingresos pasivos y activos

Antes de entrar de lleno a hablar de los ingresos activos y pasivos, es muy conveniente puntualizar que los ingresos provienen, normalmente, de tres fuentes principales. La literatura especializada suele dividir los ingresos,  en tres grandes grupos:

  • Ingresos Activos: es el tipo de ingresos que se obtiene como contraprestación a un esfuerzo de tipo físico, e incluso mental, regido generalmente por las normas de un Estado o de los empresarios. Un ejemplo típico de este tipo de ingresos, es el salario o sueldo. 
  • Ingresos Pasivos: este tipo de ingresos no depende de un empleo fijo, ni de un sueldo, ni de una relación de dependencia económica con ninguna empresa. Como no requieren ni esfuerzo físico ni mental, se consideran que son muy rentables.
  • Ingresos de Portafolio: estos ingresos son un tipo específico de ingreso pasivo, y el ejemplo más común es la compra-venta de acciones de empresas que se comercializan en el mercado bursátil.

¿Qué podemos decir del comportamiento financiero de las personas que perciben estos tipos de ingresos?

En función del tipo de ingresos que perciban, se puede deducir su comportamiento financiero. Quizás puedas pensar que esto no tiene nada que ver con el tema en cuestión, pero resulta esencial para la comprensión de la noción y diferencia entre ingresos pasivos y activos. Y mejor aún, este comportamiento brinda herramientas efectivas para incrementarlos.

En primer lugar, si hablamos de la gente que solo percibe ingresos activos,  podemos deducir que dependen enteramente del sueldo que ganan (semanal, quincenal o mensual). Este tipo de ingresos sólo sirven para adquirir bienes básicos (servicios públicos, alimentos y vestimenta). Vivir de los ingresos activos solo brinda seguridad momentánea, no tiene futuro en el largo plazo.

Por otro lado, las personas que tienen ingresos medios (por encima del grupo anterior) cuentan con un empleo o varios, o un negocio incipiente, que les proveen ingresos activos con los que pueden adquirir bienes básicos y algunos bienes de lujo. En este grupo, encontramos los clientes de tarjetas de crédito, quienes a la larga tendrán dificultades económicas.

Finalmente, tenemos a otro grupo de personas que perciben altos ingresos, no tienen dificultades para adquirir bienes básicos y de lujo, sin tener el peligro de contraer deudas. En este grupo encontramos ingresos activos e ingresos pasivos, hay diversidad en la manera de donde sale el dinero.

¿Cuáles son las primeras diferencias entre ingresos pasivos y activos? 

Los ingresos activos se obtienen mediante el cumplimiento de una jornada, tanto de forma dependiente como por cuenta propia.   Se desarrolla una actividad económica y se recibe una remuneración o contraprestación a cambio. Si no se realiza la actividad económica, no se recibe la paga correspondiente. Es la típica relación empleado-empleador o cuando se es autoempleado.

Un autoempleado aunque suele confundirse con la posición de alguien que es dueño de un negocio, o trabaja por cuenta propia, por ejemplo alguna profesión de libre ejercicio, la clave está en el tiempo que ocupa ejerciendo la actividad por la cual le pagan. Es decir, si es necesaria su presencia física para recibir el ingreso, definitivamente es del tipo activo, y no pasivo.

Los ingresos pasivos se perciben una vez que se culmina un trabajo (actividad) del cual se obtiene un producto final. Estos ingresos se siguen generando a lo largo del tiempo. Escribir y publicar un libro, por ejemplo, es una fuente generadora de ingresos pasivos. Una vez que realizas la actividad y logras que se posicione en el mercado ésta continúa generando dinero, sin que debas dedicarle todo tu tiempo. 

Se hizo un trabajo físico y mental antes de introducir al mercado el producto final por el cual se recibirán ganancias. El autor del libro y el compositor de la canción verán aumentadas sus cuentas bancarias a medida que sus obras sean compradas por los consumidores. 

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los ingresos activos y pasivos?

Tres ventajas tienen los ingresos activos: sabes cuándo los recibirás, sabes con qué monto cuentas y, en algunos casos, pudieras pedir préstamos o adelantos. Las ventajas pueden variar un poco para el trabajador autónomo. Es una situación conocida y rutinaria.

Tres ventajas de los ingresos pasivos: después de la inversión inicial de tiempo, conocimientos y energía podrás obtener ganancias monetarias y satisfacción personal; dispondrás de tiempo para dedicarte a otras actividades. Ganarás libertad y recibirás otros ingresos.

Saber las ventajas y desventajas te ayudará a entender la diferencia entre ingresos pasivos y activos.

¿Qué otras diferencias existen entre ingresos activos e ingresos pasivos?

Ser empleado tiene una seguridad relativa, puesto que existe la posibilidad de que te despidan o que la empresa quiebre, y quedes cesante. Pero un elemento positivo es que los empleados reciben ciertos beneficios médicos y sociales por parte de su empleador.

Por su parte, cuando optas por los ingresos pasivos, debes estar pendiente de todas tus cuentas por pagar, incluso las emergencias médicas. Todos tus gastos están bajo tu responsabilidad.

Deberás acostumbrarte a no recibir tu sueldo cada quince y último. Esto conlleva a una adecuación en los gastos y el presupuesto.

Las personas que desean su libertad financiera serán más proclives a experimentar fuera de las actividades económicas tradicionales. Difícilmente una persona en situación de dependencia laboral logrará la libertad financiera porque las condiciones son limitadas.

Por eso es importante que sigas leyendo, y tengas clara la diferencia entre ingresos pasivos y activos.

¿Por qué los Ingresos Pasivos son tan atractivos?

Los ingresos pasivos son atractivos porque requieren un cambio en tu mentalidad y en tus patrones de gestión financiera. Por ello, la educación financiera juega un papel indispensable en este proceso. 

Para obtener ingresos pasivos no hay fórmulas mágicas, solo te recomendamos abrir tu mente, arriesgarte a tomar decisiones financieras y cambiar el paradigma que te enseñaron sobre el dinero desde niño. En este camino encontrarás satisfacciones, ansiedad, mucho aprendizaje y un gran cambio en tu mentalidad sobre la riqueza.

Por otro lado, las fuentes principales de los ingresos pasivos son dos. La primera fuente de estos ingresos pasivos está conformada por las ganancias obtenidas de tus inversiones, compra y venta de acciones, letras del Tesoro, papeles comerciales, mercado bursátil, bienes raíces, entre otros. La consigna de estos ingresos pasivos es: “el dinero trabaja para mí”.

Mientras que la segunda fuente de los ingresos pasivos está constituida por los ingresos que generas de los negocios en los cuales te involucras, sin que ello implique que estés de forma presencial continuamente, controlando todo y supervisando. El ejemplo típico se presenta cuando eres un socio capitalista de una empresa específica. El lema aquí es “el negocio trabaja para mí”.

Si quieres leer 15 ejemplos de ingresos pasivos para que te inspires, te invitamos a hacer clic en el enlace y puedas idear tu modelo propio.

¿Cuál es la importancia de los ingresos pasivos en la educación financiera?

La educación financiera brinda luces bien interesantes sobre cómo la gente asume el tema de la riqueza y el dinero, así como las formas de obtención y distribución. Ante esto, hay que decir que la educación financiera es un tipo de educación que reúne aspectos de la conductas y técnicos para enseñar a la gente cómo mejorar su vida desde el punto de vista económico.

Además, la educación financiera ayuda a la gente a dejar de enfocarse en que la única manera de hacer dinero es teniendo un empleo fijo y cumplir jornadas laborales de más de 60 horas semanales. Esto es un error muy común, que ha pasado de generación en generación, y a muchos les ha resultado, pero han pagado un alto precio en salud física y mental.

En este sentido, la educación financiera busca que desarrolles al máximo tu inteligencia financiera, que te sirvas de los conocimientos técnicos e intuición para resolver problemas comunes y generar dinero, con un mínimo de esfuerzo. Aquí es donde los ingresos pasivos cobran especial relevancia y es hacia ellos donde deben apuntar tus esfuerzos.

¿Cuál es el papel de los ingresos pasivos en la distribución de los ingresos?

Como se mencionó anteriormente, los ingresos pasivos son muy importantes en la educación financiera. De hecho, para las personas con inteligencia financiera consideran que existen cuatro factores esenciales para mejorar la distribución de los ingresos, ellos son los siguientes:

  • Ingreso activo e ingreso pasivo: el primero, proviene del empleo fijo y del sueldo; y el segundo, de las inversiones, regalías, comisiones y otros. La diferencia fundamental es que este último permite destinar los ingresos o ganancias para gastos, para el ahorro y para nuevas inversiones (incluso, los tres simultáneamente).
  • Ahorros: esto implica acumular dinero en una cuenta bancaria, que luego será usado para un fin específico. Sin embargo, si la persona tiene escasa educación financiera, utilizará dichos ahorros para cubrir gastos nada más, así que siempre estará lejos de generar riqueza.
  • Inversiones: las inversiones son decisivas en la generación de riqueza y si son del tipo ingresos pasivos, pues mucho mejor. A mayor cantidad de inversiones, mayor es la rentabilidad en cada una de ellas y mayores las ganancias totales. Quien tiene inteligencia financiera, no teme al riesgo. Las inversiones  generan fortunas y riquezas.
  • Simplificación: tiene que ver con cambios en tu estilo de vida, como reducir gastos innecesarios, con lo que tendrás mayor cantidad de dinero para invertir y, en consecuencia, mayor riqueza. No se trata de bajar tu calidad de vida, no tiene nada que ver con esto.

¿Cómo generar ingresos pasivos en pleno siglo XXI?

Hay muchas opciones para generar ingresos pasivos en la actualidad. A continuación, te mencionamos las siguientes:

  • Marketing de Afiliación: consiste en que una o varias empresas te pagan por cada referido que le envíes a través de tu sitio web. El volumen de ingresos suele ser alto, no requieres de grandes inversiones. Su dificultad más notoria, es la alta competitividad y su creciente desarrollo en internet.
  • Vender cursos en un blog: primero debes crear un blog, escribir sobre una temática, ganar suscriptores y aprovechar para mercadear cursos especializados de tu campo profesional, por ejemplo. Los ingresos suelen ser altos, y se obtienen en poco tiempo. Lo mejor de todo es que requiere una muy baja inversión.
  • Vender tus creaciones artísticas  o intelectuales en Marketplaces: aprovecha al máximo tus talentos, sobre todo si eres fotógrafo, programador, músico, guionista, redactor, entre otros. También puedes aprovechar para publicar eBooks. Las ventajas de esto son los ingresos automáticos y un gran mercado de clientes potenciales.
  • Alquila un inmueble o propiedad: para ello, lógicamente, tienes que ser el dueño del inmueble. Es rentable y genera altos ingresos. No obstante, todo va a depender de las condiciones del sitio y la ubicación. La inversión es bastante alta, debes considerar las reparaciones, pero como ingreso pasivo es una excelente oportunidad.
  • Monetiza tus redes sociales o sitio web: utiliza tus espacios virtuales así como la cantidad de seguidores en tu cuenta, para promocionar o mercadear productos y servicios. Los ingresos percibidos no son muy altos.
  • Abre tu canal en YouTube: lo mejor de los canales de YouTube es la baja inversión que necesitas y que puedes ganar dinero con la publicidad, a medida que obtengas más visualizaciones de tus videos. Los ingresos son variables y depende de las tendencias en Internet.

¿Cuáles son los prejuicios que tiene la gente sobre los ingresos pasivos?

Los prejuicios más comunes sobre los ingresos pasivos, frente a los ingresos activos, son los siguientes:

  • A la gente le cuesta creer que se pueda ganar dinero sin mucho esfuerzo, y que es un fraude o estafa (muchos lo asocian con los esquemas piramidales del pasado).
  • La gente no toma partido de las ventajas de los ingresos pasivos y no actúan, les da miedo emprender y siempre creen que van a fracasar.
  • A las personas les cuesta involucrarse en estos proyectos, suele abandonar el barco cuando no ve el resultado inmediatamente.
  • Las creencias y paradigmas que nos enseñaron desde pequeños limita fuertemente la consideración de otras opciones para ganar dinero, como las fuentes de ingresos pasivos.

Finalmente, saber la diferencia entre ingresos pasivos y activos resultan muy útiles a la hora de planificar tu futuro. Recuerda que no tendrás un empleo para toda la vida, así que la búsqueda de otras alternativas te puede hacer mucho bien. Hay un adagio que dice: “no coloques todos los huevos en una misma cesta”, pues esto es muy cierto en las finanzas personales, no ocupes todo tu tiempo haciendo una sola cosa y dependiendo de un solo ingreso.

Share93Tweet58

Related Posts

Vender podcasts para generar ingresos pasivos

Vender podcasts para generar ingresos pasivos

by Equipo Editorial
14/03/2022
0

Vender podcasts es una excelente forma de generar ingresos pasivos en la actualidad. Escoge la plataforma adecuada y observa cómo...

lavadoras de autos

Lavadoras de autos

by Equipo Editorial
14/02/2022
0

Uno de los negocios más rentables en la actualidad son las lavadoras de autos.Si estás buscando una alternativa para generar...

maquinas expendedoras

Máquinas expendedoras ¿Cómo ganar dinero con ellas?

by Equipo Editorial
14/01/2022
0

Actualmente son muchas las máquinas expendedoras que existen en el mercado  y cada día son más los productos que se...

Crowdfunding Inmobiliario

Crowdfunding Inmobiliario

by Equipo Editorial
03/12/2021
0

El Crowdfunding Inmobiliario es un mecanismo alternativo de inversión financiera en el mercado de los bienes raíces que te recomendamos...

ingresos pasivos con Google Adsense

Ingresos pasivos con Google Adsense ¿cómo generarlos?

by Equipo Editorial
12/11/2021
0

Si deseas sacar provecho de tu página web o vídeos, aprende a generar ingresos pasivos con Google Adsense y descubre...

Load More
  • Eres el promedio de las 5 personas que te rodean

    Eres el promedio de las 5 personas que te rodean

    1975 shares
    Share 789 Tweet 493
  • La estrategia del Océano Azul: Resumen del libro

    1453 shares
    Share 580 Tweet 362
  • ¿Quién se ha llevado mi queso? Resumen del libro

    1234 shares
    Share 494 Tweet 309
  • Biografía de Frederick Smith

    647 shares
    Share 259 Tweet 162
  • Libro los 4 acuerdos, resumen

    623 shares
    Share 249 Tweet 156

Unite a nuestro newsletter para no perderte ningún contenido.

Libros de Finanzas Personales

© 2020 Libros de Finanzas Personales

Navegar sitio

  • Inicio
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Inicio

© 2020 Libros de Finanzas Personales

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar