• Contacto
  • Inicio
Newsletter
Libros de Finanzas Personales
  • Home
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Biografías
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Biografías
  • Contacto
No Result
View All Result
Libros de Finanzas Personales
No Result
View All Result
Home Ingresos pasivos

15 ejemplos de Ingresos Pasivos

Equipo Editorial by Equipo Editorial
21/12/2020
in Ingresos pasivos
0
15 ejemplos de de ingresos pasivos
242
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el siguiente artículo presentamos para ti, 15 ejemplos de ingresos pasivos, que te permitirá conocer cuál es el adecuado para ti

“Ganar dinero mientras duermes” es una expresión muy utilizada por las personas que quieren obtener la libertad financiera y tiempo libre. Esos emprendedores generan dinero de una forma constante pero sin ocupar siempre su tiempo. Así es, los ingresos pasivos es todo lo que genere un ingreso sin necesidad de prestar algún servicio de manera recurrente. 

Related articles

Vender podcasts para generar ingresos pasivos

Vender podcasts para generar ingresos pasivos

14/03/2022
lavadoras de autos

Lavadoras de autos

14/02/2022

Ya conociendo qué son los ingresos pasivos, es importante diferenciarlos de los ingresos activos. Los ingresos activos ameritan que se le dediquen siempre tiempo para poder obtener una retribución. La mayoría de las personas solo tienen un ingreso activo, el cual solo viene generado por su fuente de trabajo. 

Ejemplos de ingresos activos son los sueldos y salarios que perciben los trabajadores que laboran para otra persona o una empresa. Incluso los honorarios que perciben algunos profesionales como abogados, contadores, médicos, etc. La clave para diferenciar uno de otro, es saber si efectivamente requieres aportar tu tiempo para recibir una cantidad de dinero a cambio. De ser así, sin duda tu ingreso es activo.

Esto no significa que no debas dedicar tiempo a diseñar o contruir el ingreso pasivo, por supuesto que sí, pero solo al principio. Es decir, mientras diseñas y pones en marcha la estructura. Luego el ingreso pasivo, es tal, cuando después que «arranca», te genera ingresos sin que tengas dedicarlo tu tiempo. 

Desde hace tiempo los ingresos pasivos han sido muy utilizados por los emprendedores que buscan tiempo libre pero también tener dinero. ¿te gustaría ser uno más de ellos? Te invitamos a seguir leyendo porque en este artículo te presentaremos, 15 ejemplos de ingresos pasivos.  

15 ejemplos de ingresos pasivos ¿Cuál es el indicado para ti?

1. Crea un blog  

Crear tu propio blog te  llevará un poco más de trabajo, tiempo y  esfuerzo. Pero hoy día, es una de las herramientas más utilizadas para generar ingresos pasivos. 

Si tienes  la capacidad para redactar contenidos de calidad, puedes captar la atención de la audiencia. Esto es una de las claves principales para que tu blog sea exitoso.

Captar la atención de la audiencia permitirá promocionar otros tipos de productos y/o servicios, que generen más ingresos. Esto te serviría para vender publicidad, ofertas en libros, promoción de cursos, entre otros. 

Muchos emprendedores han encontrado que la mejor forma de generar ingresos pasivos es ¡Crear su propio blog! 

2. Vende tus diseños audiovisuales 

Si te gusta el mundo audiovisual, diseñar o crear imágenes y videos, puedes vender tus diseños en portales de Internet. Ejemplos de este tipo de negocios son  iStock y Shutter Stock, ambos son sitios web para vender fotografías. 

Incluso hay portales como Pixabay y Pexels, que tienen bancos de imágenes gratuitos, y dan la posibilidad que usuarios generosos, te hagan donativos por las descargas. Además, no todas esas imágenes son gratuitas, algunos se venden, con descuento, pero de ahí podrás obtener alguna retribución por imágenes de calidad que necesiten blogueros u otros generadores de contenido.

En esta forma de generar ingresos pasivos existe mucha competencia. Pero esto no es excusa para no experimentar. Si cuentas con una buena cámara, una computadora y gestionas de manera fácil, rápida y sencilla los programas de edición, tienes todo el equipo necesario. Y por sobre todo que tengas una creatividad maravillosa, y algunas nociones de fotografía, iluminación, etc., aprovecha esta oportunidad para generar  ingresos pasivos.

3. Escribe Libros electrónicos 

Mejor conocido como los e-book, son otra manera de generar ingresos pasivos. Si eres una de las personas que te apasiona  la escritura ¿Por qué no te animas a escribir un e-book?

Escribir un e-book y publicarlos podría cambiar la historia de tu vida. Imagina que una editorial se interese por tu libro,  logre que sea reconocido y distribuido en gran parte del mundo. ¿Sería genial verdad? No pierdes nada en intentarlo. 

Además, no olvides que hoy en día existen muchas plataformas online que te pueden ayudar a vender o promocionar tus libros electrónicos. Una de esas plataformas es  Amazon Kindle Direct Publishing , no olvides utilizarla. 

4. Ofrece cursos online 

Si eres una persona con una habilidad técnica en make-up, tocar guitarra, yoga, entre otras, ¿has pensado en sacarle provecho a tu habilidad mediante un curso online?

Imagina la satisfacción de enseñar lo que tú sabes, a otras personas. Además estarás generando tus propios ingresos pasivos. ¡Maravilloso! 

Te imaginas que además tengas tu página web para vender tus propios cursos online, e inclusive si tienes tu propio blog, en el mismo puedes darle publicidad a tus cursos y podrías estar generando doble ingreso. 

¿Qué esperas? Crea, enseña y genera ingresos con los cursos online. 

5. Crea tu página web 

Muchas personas crean cursos online, tiendas virtuales para vender sus productos y lo más utilizado en la era digital son los servicios de las agencias de marketing. 

Y qué otra forma más rentable para dar a conocer tus productos y/o servicios que un sitio web. 

El tener tu propio sitio web te ayudará a generar más seguidores y clientes que deseen adquirir el producto o servicio que ofrezcas, es por ello, que las páginas web son una forma de generar ingresos de forma fácil y constante.  Además de generar ingresos por tus productos, también puedes generarlo dándole publicidad a otras páginas. 

Una forma de sacarle provecho a tu página web de repostería, por ejemplo, es que además de enseñar recetas, podrías darle publicidad a una agencia de festejo y ganar una comisión extra por mostrar sus anuncios publicitarios ¡Sería genial!, generarías dos ingresos pasivos en uno.  No esperes más, si aún no tienes tu páginas web crea una, actualmente existen plataformas que te ofrecen plantillas para que tu mismo las puedas diseñar.

Ya llevamos una tercera parte de la lista de 15 ejemplos de ingresos pasivos. Sigue leyendo para que tengas más ideas para alcanzar la libertad financiera. 

6. Crea tu canal de YouTube 

Hacer tutoriales en YouTube es una de las formas más utilizadas en la actualidad para generar ingresos. Lo primordial es saber establecer el nicho o la temática de tu canal. 

Si eres diseñador gráfico, te gusta el maquillaje, sabes tocar algún instrumento musical, en fin ese talento o capacidad te puede ayudar a generar ingresos tan solo creando un canal.  

No es sencillo pero tampoco imposible, para que tu canal de YouTube sea un buen generador en flujo de ingreso la clave principal es tener millares de seguidores, muchas vistas y likes, pero luego que los tengas, tus ingresos serán más constantes. 

El flujo de ingreso será cada vez más alto dependiendo de la temática que trate tu canal, los seguidores y las visitas que tenga. 

Recuerda que YouTube es conocida como una gran biblioteca de contenidos audiovisuales que genera una buena cantidad de dinero solo por hacer publicidad. 

7. Crea una App

Si lo tuyo es la programación, piensa en desarrollar una aplicación , sabemos que esta te llevará mucho tiempo e inclusive dinero.  Pero luego, los frutos serán ingresos mucho más altos o constantes.

Lo ideal sería estudiar qué tipo de App te ayudaría a generar más ingresos. Debes decidirte por una que satisfaga las necesidades de muchas personas. 

8. Ofrece lo que ya no se utiliza 

¿Has pensado en generar ingresos deshaciéndote de lo que ya no utilizas?  si tienes en tu hogar libros, instrumentos musicales, utensilios de cocinas, ropa, entre otras cosas que ya no usas, puedes venderlas para generar un ingreso. 

Vender lo innecesario te ayuda a generar ingresos y espacio en tu hogar. Luego, si por todas estas ventas de garage te haces de un buen nombre y reputación, podrás hacer lo mismo con objetos innecesarios de otras personas y cobrar una comisión por la venta. Solo debes poner en marcha la estructura que te permita vender constantemente estos artículos de segunda mano y delegar las actividades en otras personas.

9. Únete al marketing de afiliados 

Este es uno de los ejemplos de ingresos pasivos más usados en la actualidad, con este no necesitas un producto y/o servicio de tu propiedad para poder venderlo. Con solo encontrar un producto y unirte al programa de afiliados  puedes generar grandes ingresos. 

¿Y cómo lo haces? luego de haberte unido al programa, solo tienes que promocionarlo con tus seguidores o clientes, y cada vez que realices una venta recibirás una comisión por el producto vendido. 

El tener una página web o un blog relacionado al tipo de producto que vayas a ofrecer, sería una ventaja por el motivo que puedes encontrar más seguidores que necesiten el producto que tu ofreces, y recuerda, entre más ventas realices tus ingresos serán mayores. 

Entonces, el marketing afiliado no es más que, vender los productos de terceras personas para generar más ingresos. Productos como asesorías, cursos u objetos físicos, eres el puente entre alguien que ofrece algo, y tu comunidad, que está interesada en esos productos.

10. Arrienda un inmueble 

Los ingresos pasivos no sólo se generan de forma online, el alquilar un inmueble es un ejemplo de ingreso pasivo más tradicional.

Piensa en alquilar un inmueble que no estés usando como una casa, apartamento, un local comercial, un depósito, estacionamiento o un cuarto. Así podrías generar  ingresos mensualmente. 

Pero este ingreso será dependiendo de las condiciones, características y la ubicación donde se encuentre el espacio que quieras arrendar. 

 

Ya vamos a comenzar la última parte de la lista de 15 ejemplos de ingresos pasivos. Al final coméntanos cuáles vas a intentar.

11. Traduce libros 

Si tienes la habilidad de hablar en otro idioma, puedes registrarte en plataformas que venden libros en un idioma diferente al tuyo.

El mecanismo es revisar la lista de libros disponibles para traducir que existen, y postularte para traducirlo en esos otros idiomas que domines. La plataforma luego se encarga de venderlos, y por cada venta realizada  en el nuevo idioma, el traductor cobra un royaltie.

Es un sistema en el cual gana el autor, los traductores y, por supuesto, la plataforma que los pone en contacto y luego se encarga de vender los libros.

12. Publicaciones Online 

Si ya cuentas con un blog, sitio web o redes sociales, podrías ofrecer servicios de publicidad a otras personas, tú los ayudas a conseguir seguidores y clientes mientras tú generas ingresos. 

Algo muy sencillo, pero lo ideal es que tu blog o página web sea muy visitado constantemente para que así la publicidad sea más efectiva. Y si ya es así, entonces no dudes más y ofrece tus servicios de publicidad para generar ingresos pasivos. También puedes vender suscripciones para que interesados reciban contenido exclusivo que tu generes.

Este es el complemento de los elementos 1 y 5 de esta lista. Una vez que los atraigas a tu blog o página web, las publicaciones online que aquí te describimos, son la clave.

13. Invertir en acciones 

El invertir en acciones te llevará a generar ingresos sin invertir mucho tiempo, solo necesitas hacer una inversión en dinero, pero sobre todo es importante que conozcas muy bien cómo es el negocio. 

Una de las desventajas es saber cómo elegir las acciones más adecuadas, y para ello necesitas el soporte de un trader o un analista financiero que te aconseje cuáles son las mejores empresas de las que cotizan en bolsa, para que inviertas en ellas.

Además que el abanico de opciones es bastante amplio, tienes no solo las acciones, también podrás invertir en commodities, contratos futuros, oro y minerales, divisas, y en las novedosas criptomonedas.

También es importante saber y reconocer que con invertir dinero no te volverás rico de la noche a la mañana, aunque hay algunos casos en que sí se logra. Como todo tiene su proceso, pero ese proceso te llevará al éxito, así que vamos con calma y paciencia. 

14. Crea tu tienda online

Si cuentas con una habilidad de diseñar y realizar collares, ropas, accesorios, entre otras, qué mejor manera de sacarle provecho, no es necesario que alquiles un local ya que eso te disminuiría tus ingresos pasivos. 

Con tener los equipos y materiales para realizar tus creaciones con eso ya lo tienes todo, solo tendrías que crear tu tienda virtual. En esta era digital, existen muchas tiendas de esta manera, las redes sociales y las páginas web te ayudarán aumentar tus ventas. 

Hay un montón de sistemas que te permitirán montar tu tienda online, para aprovecharte del e-commerce. Por supuesto, luego lo ideal es que una vez acumules tráfico, vendas las creaciones de otras personas gracias a esa gran plataforma que creaste.

15. Préstamos entre individuos 

Bien conocido como person to person o P2P, son los préstamos que se realizan entre individuos que actualmente se pueden realizar con algunas plataformas online o de la manera tradicional de forma personal. 

Esto generaría un flujo de ingresos pasivos, debido a que, el dinero que prestes regresará a ti con un margen de ganancia bueno, todo esto dependiendo del tiempo que tardará la persona en devolverlo.

El hacer los préstamos permite establecer con el individuo el porcentaje que debería cancelarse sobre el monto que se le prestara, es decir los intereses que debe cancelar por el servicio prestado. 

Pero como todo tiene sus desventajas, para poderle ver el fruto a este ingreso tendrías que tener varias personas que necesiten préstamos, porque recuerda un solo árbol no hace montaña. Para ello es importante que te actives con la publicidad, empezar con familiares y amigos es una muy buena opción.

Las finanzas personales y los ingresos pasivos

Muchas veces deseamos tener una entrada de dinero sin necesidad de trabajar más de ochos horas diarias. Los ingresos pasivos te ayudan a ser tu propio jefe, pero recuerda que el generar ingresos pasivos no significa, que el dinero te va a caer del cielo, algunos te llevarán tiempo, inversión y dedicación, sobre todo al comienzo. 

Estos ingresos serán de gran ayuda para tus finanzas personales, pero ¿por qué?, tú mismo serás tu propio jefe, tú mismo controlarás tus ingresos, tus gastos, tus créditos, todo será manejado por ti.  

Generar ingresos pasivo te aporta doble ganancia:  fortalece tus finanzas y te da más tiempo, el cual puedes dedicar para generar nuevos ingresos pasivos. 

No dudes en implementar algunos de estos 15 ejemplos de ingresos pasivos, lee detalladamente y estudia cuál es el adecuado para ti, ese que se adapte a tus habilidades, capacidades, tiempo y dedicación. 

Recuerda solo tu mente, creatividad y habilidad ponen los límites, así que no esperes más, empieza a trabajar en tus nuevos proyectos, que en poco tiempo verás grandes éxitos. Así que pon en práctica algunos de estos 15 ejemplos de ingresos pasivos. 

Si quieres compartir otros ejemplos de ingresos pasivos hazlo en los comentarios, así ayudarás a que más personas tengan ideas para fortalecer sus finanzas y tener más tiempo disponible.

 

Share97Tweet61

Related Posts

Vender podcasts para generar ingresos pasivos

Vender podcasts para generar ingresos pasivos

by Equipo Editorial
14/03/2022
0

Vender podcasts es una excelente forma de generar ingresos pasivos en la actualidad. Escoge la plataforma adecuada y observa cómo...

lavadoras de autos

Lavadoras de autos

by Equipo Editorial
14/02/2022
0

Uno de los negocios más rentables en la actualidad son las lavadoras de autos.Si estás buscando una alternativa para generar...

maquinas expendedoras

Máquinas expendedoras ¿Cómo ganar dinero con ellas?

by Equipo Editorial
14/01/2022
0

Actualmente son muchas las máquinas expendedoras que existen en el mercado  y cada día son más los productos que se...

Crowdfunding Inmobiliario

Crowdfunding Inmobiliario

by Equipo Editorial
03/12/2021
0

El Crowdfunding Inmobiliario es un mecanismo alternativo de inversión financiera en el mercado de los bienes raíces que te recomendamos...

ingresos pasivos con Google Adsense

Ingresos pasivos con Google Adsense ¿cómo generarlos?

by Equipo Editorial
12/11/2021
0

Si deseas sacar provecho de tu página web o vídeos, aprende a generar ingresos pasivos con Google Adsense y descubre...

Load More
  • Eres el promedio de las 5 personas que te rodean

    Eres el promedio de las 5 personas que te rodean

    1975 shares
    Share 789 Tweet 493
  • La estrategia del Océano Azul: Resumen del libro

    1453 shares
    Share 580 Tweet 362
  • ¿Quién se ha llevado mi queso? Resumen del libro

    1234 shares
    Share 494 Tweet 309
  • Biografía de Frederick Smith

    647 shares
    Share 259 Tweet 162
  • Libro los 4 acuerdos, resumen

    623 shares
    Share 249 Tweet 156

Unite a nuestro newsletter para no perderte ningún contenido.

Libros de Finanzas Personales

© 2020 Libros de Finanzas Personales

Navegar sitio

  • Inicio
  • Libros
  • Finanzas personales
  • Ingresos pasivos
  • Contacto

Siguenos

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Inicio

© 2020 Libros de Finanzas Personales

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar